
09-03-2021
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el centro de investigación médica más grande de América Latina dependiente del Ministerio de Sanidad de Brasil, inició el lunes la producción a gran escala de la vacuna anti-Covid de AstraZeneca.
Fiocruz, que comenzó a fabricar la vacuna a escala industrial con una semana de retraso debido a problemas con una de sus máquinas, ha comenzado a producir lotes pequeños pero su intención es alcanzar la capacidad máxima de producción para finales de marzo (1 millón de dosis por día) .
Gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología, el centro de investigación y el laboratorio tienen los derechos para fabricar y distribuir en Brasil la vacuna contra el covid-19 desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstroZeneca y la Universidad de Oxford.
La previsión de producción se dio a conocer durante la visita que realizó el ministro de Sanidad brasileño, Eduardo Pazuello, a las instalaciones de la Fiocruz en Río de Janeiro.
Según representantes de Fiocruz, la institución entregará 3,8 millones de dosis de la vacuna al Ministerio en marzo, pero esa cifra aumentará exponencialmente a partir de abril.
«La primera línea de producción entró en servicio el lunes con una capacidad de 300.000 dosis diarias. Esta semana, si se cumplen los plazos, comenzará a operar una segunda línea de producción», según un comunicado de la Fiocruz.
Esta institución también indicó que ya había enviado a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) la documentación necesaria para que el organismo regulador autorice permanentemente el uso de la vacuna AstraZeneca en Brasil. Las casi 4 millones de dosis de vacuna ya distribuidas en Brasil, importadas de India, fueron inyectadas luego de la autorización provisional de Anvisa.
Además de la vacuna AstraZeneca, Brasil también está utilizando como parte de su campaña de vacunación contra el covid-19 la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, de la que ya se han aplicado alrededor de 12 millones de dosis.