
06-03-2021
La Embajada de Estados Unidos en Marruecos, a través de la «Middle East Partnership Initiative» (MEPI), ha otorgado una subvención de 163.000 dólares al Centro de Emprendimiento y Desarrollo Ejecutivo (CEED Maroc), en beneficio del proyecto “CEED Grow” en Tánger.
Este proyecto ofrece a 30 pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Tánger, nuevas y existentes, oportunidades de formación, tutoría y networking durante un período de 21 meses, con el fin de proporcionarles conocimientos, a través de una formación práctica para el desarrollo de capacidades y asegurar su acceso a los mercados, a través de oportunidades de trabajo en red, así como recursos financieros, inversores y oportunidades de financiación.
“Pretendemos en este programa, puesto en marcha a través del MEPI, incentivar y promover el emprendimiento en Tánger, mediante la concesión de una subvención de 163.000 dólares, con el fin de invertir en el ecosistema emprendedor de la ciudad”, indicó ayer viernes David Greene, encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Marruecos, en declaraciones a la prensa tras un encuentro con los beneficiarios de dicho programa.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar el crecimiento económico en Marruecos, especialmente en Tánger, dijo Greene, y señaló que también tiene como objetivo ayudar a los jóvenes empresarios marroquíes a tener éxito en sus proyectos, creando así puestos de trabajo.
Por su parte, Anas Tedjini, fundador de una start-up y beneficiario del programa, explicó que la Middle East Partnership Initiative y CEED Marruecos apoyan a las start-ups y satisfacen sus necesidades y los retos a los que se enfrentan en términos de desarrollo del idea y acceso al mercado y al financiamiento, creyendo que este apoyo permitirá a los emprendedores ingresar al mercado en las mejores condiciones.
Cabe señalar que el CEED se ha desarrollado sobre la base de un modelo en el que los emprendedores comparten sus experiencias, se ayudan entre sí para afrontar retos y desarrollar la confianza entre los miembros de la red.
De esta forma, pretende acelerar el crecimiento de las pymes y brindar a los emprendedores oportunidades de tutoría, formación y asesoramiento práctico, facilitando su acceso a nuevos mercados y financiación, además de promover una cultura emprendedora.