26-02-2021
Joe Biden, presidente de los EE.UU. habló por primera vez con el Rey Salman de Arabia Saudita el jueves 25 de febrero en una llamada telefónica que anticipa la publicación de un informe estadounidense sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.
El mandatario estadounidense, que recordó la «larga colaboración» entre los dos países aliados, también «subrayó la importancia que Estados Unidos otorga a los derechos humanos universales y al Estado de derecho», declaró la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
Los dos líderes también discutieron los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Yemen, donde Joe Biden detuvo el apoyo de Washington a la coalición militar liderada por Ryad.
Jamal Khashoggi, residente en Estados Unidos y columnista del diario Washington Post, crítico del poder saudí, fue asesinado en 2018 en el consulado de su país en Estambul (Turquía) por agentes saudíes. El Senado de Estados Unidos, que tuvo acceso a las conclusiones de los servicios de inteligencia de la mayor potencia del mundo, había dictaminado en ese momento que el príncipe heredero era «responsable» del asesinato.
Pero Mike Pompeo, entonces secretario de Estado de Donald Trump, por su parte dijo que el informe de la CIA no contenía «ningún elemento directo que vincule al Príncipe Heredero con la orden de matar a Jamal Khashoggi».
La publicación del informe «es un paso importante hacia la transparencia, y la transparencia es, con frecuencia, un elemento para que los responsables rindan cuentas», declaró ayer jueves el portavoz de la diplomacia estadounidense Ned Price. «Se trata de un crimen, como ya he dicho, que ha conmovido las conciencias. Pronto podremos hablar de medidas para que los responsables rindan cuentas», dijo.