
25-02-2021
Con el inicio del examen por parte de la comisión del proyecto de ley marco de protección social, Marruecos está dando un paso de gigante hacia el establecimiento de las bases de un ambicioso proyecto social destinado a promover la justicia social y territorial.
Presentado el lunes en la Comisión de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico de la Cámara de Asesores, por el ministro de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa, este texto constituye una verdadera revolución social, por sus efectos directos en las condiciones de vida de los ciudadanos, la preservación de su dignidad y la protección de las categorías vulnerables.
Este texto interviene en la ejecución de las instrucciones del Rey Mohammed VI, en la que el soberano subrayó la importancia de la generalización de la cobertura social para todos los marroquíes.
Con el fin de consolidar los logros y enfrentar los desafíos que limitan el impacto del actual sistema de protección social, el proyecto de ley marco 09.21 se estructura en torno a los ejes de reformas y el cronograma definido por el Rey Mohammed VI, a saber, la generalización de las bases del seguro médico obligatorio (AMO) durante los años 2021 y 2022, la generalización de las asignaciones familiares durante los años 2023 y 2024, la ampliación de la base de afiliados a los planes de pensiones en 2025 y la generalización de la indemnización por pérdida del empleo.
Estos ejes principales hacen de la protección social uno de los campos estratégicos y prioritarios de intervención en la lucha contra la precariedad, con vistas a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
La implementación de este proyecto societal movilizará anualmente una dotación de 51 mil millones de dírhams, dividida entre la generalización de la AMO (14 mil millones de dírhams), la generalización de las asignaciones familiares (20 mil millones de dírhams), la expansión de los beneficiarios de los planes de pensiones (16 mil millones de dírhams) y la generalización del acceso a indemnizaciones por pérdida de empleo (mil millones de dírhams).
Además, la financiación de esta reforma se basará por un lado en un sistema de afiliación (28 mil millones de dírhams) y por otro lado en un sistema solidario (23 mil millones de dírhams).
El proyecto de ley marco prevé la coordinación de la acción de los poderes públicos con todos los actores afectados por la generalización de la protección social y el desarrollo de los aspectos de gestión y gobernanza de los órganos de protección social, con miras a crear una estructura unificada de coordinación y supervisión de los sistemas de protección social. También tiene como objetivo tomar todas las medidas legislativas, institucionales y financieras para asegurar la implementación de este ambicioso proyecto social.
La generalización de la protección social se basará en el principio de solidaridad, en sus dimensiones social, territorial, intergeneracional e interprofesional, el principio de no discriminación en el acceso a los servicios de protección social y los principios de anticipación y participación, mediante la participación de todas las partes interesadas en las políticas, estrategias y programas relacionados con la protección social.
Es probable que la introducción de los principios y objetivos fundamentales de esta reforma en una ley marco garantice una mejor aplicación y ejecución adecuada de este proyecto y asegure su sostenibilidad. En efecto, la generalización de la protección social, de acuerdo con esta ley marco, no debe comprometer la continuidad de otras políticas públicas en este campo.
Las medidas previas y complementarias son necesarias para el éxito de la generalización de la protección social. Se trata, en efecto, de la revisión de un conjunto de leyes relativas a la protección social y al sistema nacional de salud, la reestructuración de las unidades médicas, la organización de los circuitos de atención y la reforma de los regímenes y programas sociales actuales para mejorar sus efectos sobre los beneficiarios, en particular mediante la aplicación del Registro Social Unificado.
Sin duda, la fuerte participación del Parlamento, a través de la legislación y la adopción de la ley marco, así como la revisión y adopción de textos relacionados con la protección social y el sistema nacional de salud, sigue siendo esencial para la implementación exitosa de esta importante reforma social.