
22-02-2021
Los sectores de Justicia e Interior son los que más denuncian los marroquíes. Esto es en todo caso lo que se desprende de los datos relativos al año 2019, publicados recientemente por la Institución del Mediador del Reino.
La institución recibió, en 2019, 5.843 denuncias, de las cuales 3.339 fueron consideradas admisibles. En comparación con el año anterior, esto representa un crecimiento del 22%. Entre los sectores más afectados por las remisiones dirigidas al Mediador, se encuentran Justicia e Interior. El sector de las colectividades locales y de los Consejos elegidos también se mantiene a la cabeza, seguidos por la educación y las finanzas.
Según la misma fuente, el Mediador del Reino recibió, durante el ejercicio en cuestión, denuncias de 5.790 marroquíes, mientras que el resto procedía de residentes extranjeros, principalmente franceses y egipcios. Asimismo, las estadísticas publicadas recientemente indican que el 77% de las denuncias presentadas por personas físicas fueron presentadas por hombres.
En la misma línea, si clasificamos los expedientes del Mediador por regiones, se encuentra Casablanca-Settat en cabeza de las ciudades donde se han generado más reclamaciones. Una constatación finalmente lógica, ya que la región es conocida por la densidad de su población, así como por su estatuto de capital económica del país. Detrás está El Aaiún, en el Sáhara, seguida de la ciudad de Meknes.
Además, en 2019 se resolvieron 5.117 casos. También se mantuvieron reuniones con las principales administraciones afectadas por las denuncias, dando lugar a unas 202 recomendaciones realizadas por el Mediador.
Cabe indicar que el informe 2019 de la Institución se ha elaborado en diez partes dedicadas a los temas del «Sistema de quejas y reclamaciones relativas a los entes locales como unidades territoriales», de la «Comunicación, formación y cooperación internacional», y del «Plan estratégico de la Institución del Mediador y sus perspectivas de futuro”.