
19-02-2021
El Embajador Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilale, condenó enérgicamente ayer jueves 18 de febrero, todas las formas de violencia contra los niños, su secuestro, reclutamiento por parte de grupos armados, uso con fines delictivos, terroristas o soldados, incluso en campos de refugiados.
Hilale habló en una reunión organizada por Jordania para marcar su respaldo a los Principios de París sobre los niños asociados con las fuerzas armadas o grupos armados.
Varios funcionarios de las Naciones Unidas participaron en esta reunión, entre ellos la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la difícil situación de los niños en tiempos de conflicto armado, Virginia Gamba, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, y representantes de la sociedad civil, incluida la ONG “Save the Children”. Todos pidieron el fin inmediato del reclutamiento de niños por parte de grupos armados y pidieron la rendición de cuentas de todos los actores estatales y no estatales involucrados en estos crímenes contra los derechos del niño.
En este contexto, Hilale subrayó que “los países que acogen, arman, apoyan y financian a los grupos armados que reclutan niños, tienen la mayor responsabilidad legal y penal por esta flagrante violación de los derechos del niño. Por tanto, deben ser considerados plenamente responsables por la comunidad internacional, al igual que estos grupos armados”.
A tal efecto, el Embajador hizo un llamamiento a la comunidad internacional para «tomar medidas firmes y urgentes contra todos aquellos que continúan actuando en flagrante violación del derecho internacional y los instrumentos de protección de la infancia, dondequiera que se encuentren».
El Embajador pidió “la coordinación de los esfuerzos de los Estados Miembros, los organismos internacionales y la sociedad civil, con el fin de crear una sinergia de acciones concretas y urgentes dirigidas a proteger a los niños, prevenir su reclutamiento por parte de grupos armados y brindar asistencia a quienes ya han sido reclutados por grupos armados ”.
Hilale también destacó por último, el gran apego de Marruecos a la protección de los niños, recordando que el Reino fue uno de los primeros países en firmar y ratificar el Protocolo Adicional a la Convención sobre los Derechos del Niño, sobre la participación de los niños en los conflictos armados, y respaldar los Principios de París y sus compromisos, los Principios de Vancouver y la Declaración de Escuelas Seguras.