
18-02-2021
La participación de Marruecos en la cumbre de seguridad de alto nivel del G5 en Ndjamena, la capital chadiana, confirma el compromiso de Marruecos con el multilateralismo para resolver los problemas de seguridad y paz en el Sahel, de acuerdo con su política exterior de solidaridad con sus vecinos africanos.
La invitación de Marruecos a un evento tan importante en el que participan los jefes de Estado de los países del G5, así como Francia, da testimonio del papel que juega Rabat en el fortalecimiento de la acción conjunta contra todo tipo de terrorismo en el Sahel y en África.
La participación de Marruecos junto a Francia, Estados Unidos, España y Alemania demuestra el peso de Rabat en la protección de la estabilidad regional y la credibilidad de la que goza con los socios del Sahel.
Hace unos días, el presidente Buhari de Nigeria agradeció al Rey Mohammed VI por apoyar a su país en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.
Marruecos también ha sido invitado en varias ocasiones a compartir su experiencia y su visión de la lucha contra el terrorismo. En septiembre de 2019, Marruecos participó en una cumbre antiterrorista en Burkina Faso.
Como principal proveedor de seguridad y estabilidad en la región, Marruecos ha apoyado la creación de la fuerza G5, que tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de la región frente a las crecientes amenazas terroristas.
Incluso antes de su regreso a la Unión Africana, Marruecos forjó fuertes vínculos con los países del G5 (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger) donde las agencias financieras y de telecomunicaciones marroquíes han estado operando durante décadas.
En el contexto de las relaciones recientemente mejoradas con Mauritania, Marruecos ve la seguridad en el Sahel como una extensión de su propia seguridad. El Reino ha identificado la seguridad fronteriza, la seguridad alimentaria, el desarrollo social, el entrenamiento militar y religioso de los imanes como áreas clave de acción en el Sahel.
En junio de 2018, Marruecos se comprometió a apoyar a la fuerza conjunta del G5 Sahel cuyas operaciones se centran en la lucha contra el terrorismo y la lucha contra la delincuencia transnacional.
Rabat también ha tomado medidas militares para asegurar el comercio internacional con el resto de África al despejar una carretera clave que la une con Mauritania y el Sahel en general. La carretera estuvo bloqueada hasta el 13 de noviembre por miembros del Polisario y financiados por Argelia, cuya connivencia con grupos terroristas es motivo de creciente preocupación para la región.