
17-02-2021
El alcalde de Orlando, Florida, Buddy Dyer, pidió la consolidación y la construcción de los acuerdos históricos firmados en diciembre pasado entre Israel, Estados Unidos y Marruecos, aliado de Washington desde hace mucho tiempo y pionero regional en reformas políticas, económicas y sociales.
“Quiero alentar a la nueva administración Biden a honrar y construir sobre el acuerdo entre Estados Unidos, Israel y Marruecos. Hay mucho que une a Marruecos y Estados Unidos a lo largo de sus 243 años de historia diplomática, y este acuerdo es la última y mejor prueba de una alianza que debemos fortalecer cada vez que se presente la oportunidad”, subrayó Dyer en un artículo de opinión, publicado en el diario “Orlando Sentinel”.
Destacó, en este sentido, que los acuerdos firmados entre Israel y Marruecos también ayudarán a impulsar los intercambios comerciales y culturales entre los dos países, considerando que se trata de un avance importante en la región, que fue muy bien acogido dentro del Reino.
«Ahora, algunos desean que este acuerdo sea congelado o revocado, en parte debido al reconocimiento por parte de los Estados Unidos de una región de Marruecos conocida como el Sáhara. Pero pido prudencia (…) la paz, cualquiera que sea su naturaleza en esta parte del mundo, se ha ganado con esfuerzo, y este acuerdo nos impulsa hacia la paz», señaló.
“En un momento en el que el mundo es más interdependiente que nunca, especialmente cuando estamos luchando contra una pandemia global, los acuerdos diplomáticos deben ser tratados como victorias, independientemente de qué presidente los haya promovido”, insistió el alcalde de Orlando.
Buddy Dyer, quien visitó Marruecos hace dos años como parte de una visita de una coalición de alcaldes estadounidenses al Reino, habló sobre el potencial y la importancia de fortalecer las relaciones diplomáticas entre Washington y Rabat, recordando que Marruecos fue el primer país del mundo en reconocer la independencia de la República Americana en 1777, así como la firma de un tratado de paz y amistad en 1786.
“Pero no es solo la historia y el pasado lo que debe llevarnos a profundizar estos lazos, también se trata del futuro de esta parte del mundo. En una región plagada de antisemitismo, Marruecos ha tomado una posición firme contra vulgaridades como la negación del Holocausto. En una región del mundo rezagada en materia de derechos de las mujeres, Marruecos ha mostrado liderazgo, apropando leyes para criminalizar la discriminación de género (…) y ha aumentado la representación de las mujeres en el Parlamento”, señalo Dyer.
Por último, destacó los compromisos y avances de Marruecos en la lucha contra el cambio climático y la promoción de las energías renovables.