
13-02-2021
Omar Hilale, embajador marroquí ante la ONU destacó que «los Estados que albergan, arman, financian y forman a grupos armados que reclutan niños tienen la misma responsabilidad penal que estos grupos y deben rendir cuentas a la comunidad internacional».
El embajador marroquí, en una intervención en una reunión virtual para conmemorar el Día Internacional contra el Uso de Niños soldado, organizada por Canadá, Ruanda, Uruguay, el Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas y el Instituto Canadiense Dallaire para la infancia, la paz y la seguridad, aclaró que «La responsabilidad primordial recae en los estados miembros de proteger a todos los niños, especialmente a los refugiados en su territorio, sin distinción de ningún tipo».
«Lamentablemente, seguimos siendo testigos de graves violaciones de los derechos del niño en muchos contextos, incluso en varios campamentos de refugiados, donde grupos armados reclutan niños y los separan de sus familias, sin tener en cuenta sus derechos fundamentales», lamentó.
«Mientras hablamos, miles de niños en todo el mundo se ven obligados a participar en conflictos», dijo Hilale, lamentando que «los niños víctimas que son forzados o atrapados en grupos armados sufren enormemente una variedad de violaciones y abusos de sus derechos humanos, incluidos su derecho a la vida, el derecho a no ser sometido a violencia sexual y otras formas de tortura, el derecho a la educación y el derecho a la libertad de pensamiento».
Por otra parte, el diplomático marroquí ha indicado que, como principal contribuyente de tropas a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, el Reino «siempre ha dado prioridad al bienestar y a la protección de los niños».
Omar Hilale también destacó «la especial atención prestada al desarrollo de la capacidad de las fuerzas de paz marroquíes para detectar rápidamente las señales de alerta de reclutamiento y uso de niños soldados» en las misiones en las que están desplegados y se comprometen a proteger a los niños en riesgo.