
10-02-2021
por: Soufiane Ben Lazaar
La prensa española se ha hecho eco de la tragedia de Tánger, que dejó 28 muertos, tras la infiltración de agua de lluvia en un taller textil, denominado «clandestino» por las autoridades locales.
La noticia fue publicada como era normal en varios periódicos marroquíes e internacionales, siendo el «El País» de los primeros en España en tratar este trágico incidente, informando que el «grupo Inditex» era el principal socio comercial de Marruecos en la producción textil.
«Marruecos es el principal proveedor de Inditex, matriz de marcas como Zara, Stradivarius, Pull & Bear y Bershka”, subrayaba el artículo de El País, antes de ser eliminado.

Se puede entender de esta supresión, que el párrafo antes mencionado, podría haber causado molestias en el grupo «Inditex», sin olvidar los fuertes vínculos que existen entre Inditex y PRISA (grupo de prensa español propietario de El País), según el medio español «La Última Hora«.
Según la misma fuente, Amancio Ortega, célebre empresario y fundador del grupo textil internacional Inditex, cuenta con alrededor de 250 fábricas en Marruecos que emplean a más de 64.000 empleados, en «condiciones precarias», donde se cifra en «178 € el salario de un mes con jornadas de 65 horas semanales».
Cabe indicar que según un estudio publicado en 2018 por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), destacó que más del 54% de la producción del sector textil y del cuero en Marruecos se realiza de manera informal y no cumple con los estándares legales.