
28-01-2021
El presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, expresó el lunes 25 de enero 2021, en Rabat, la firme voluntad de desarrollar vínculos de cooperación con las asociaciones de la sociedad civil, un verdadero “garante del pluralismo”.
“La Constitución del Reino establece la importancia de la sociedad civil como actor fundamental en el desarrollo de la construcción democrática de nuestro país”, señaló durante un encuentro con una delegación de asociaciones, integrada en particular por el presidente del órgano consultivo con la sociedad civil en el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Abdeslam Damoun, del representante permanente en Marruecos de la fundación Konrad Adenauer, Steffen Kroger, del presidente de la Fundación Mediterránea para la Cooperación y el Desarrollo, Nacer Lafqih Lanjri.
La Cámara creó, durante la actual legislatura, la Comisión de Peticiones y Mociones, y ha tomado muchas iniciativas para consolidar la comunicación con las asociaciones de la sociedad civil, recordó, destacando la voluntad de la institución legislativa de desarrollar relaciones de cooperación con la sociedad civil.
Citado en un comunicado de prensa de la institución legislativa, El Malki subrayó el apoyo de la Cámara a la implementación del desarrollo sostenible, «en el que nuestro país se ha adherido plenamente», destacando en particular la organización de Marruecos de la cumbre climática en Marrakech en 2016 (COP22), y su liderazgo mundial en el campo de las energías renovables.
Durante esta entrevista en la que participó la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Meriama Boujamaa, los miembros de la delegación repasaron la destacada experiencia de cooperación entre órganos electos y actores de la sociedad civil con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer a la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, en el ámbito de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible y la promoción de la apertura y la comunicación con los ciudadanos. Al respecto, mencionaron la creación de la “oficina del ciudadano” en varias autoridades locales de la región.
La delegación también elogió la apertura y el papel de la Cámara en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, al tiempo que abogó por la elaboración de un marco jurídico para generalizar esta experiencia de la «oficina del ciudadano» en las diferentes regiones del Reino, para que sirva de ventanilla única y de interfaz de servicios prestados por los órganos electos a los ciudadanos.