
27-01-2021
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la empresa de financiación de organizaciones de microfinanzas «Jaida» han anunciado la firma de un contrato de préstamo por un importe de 10 millones de euros (más de 108 millones de dírhams) para apoyar las actividades de microcrédito generadoras de ingresos en Marruecos.
Este apoyo fortalecerá la capacidad de Jaida para financiar instituciones de microfinanzas (IMF) en Marruecos y apoyará su acción sobre inclusión financiera y desarrollo social, dijo un comunicado de prensa conjunto.
Esta financiación se utilizará exclusivamente para financiar microcréditos por un importe inferior a 25.000 euros (aproximadamente 270.000 dírhams) con el fin de promover actividades generadoras de ingresos (IGA) y ayudar a mantener el empleo a través de micro y pequeñas empresas (MPE) de menos de 10 empleados en zonas urbanas y rurales, así como autónomos, empresarios individuales y microempresarios, indicó la misma fuente.
A través de este apoyo a Jaida, el segundo mayor donante y actor estructurador del sector de las microfinanzas en Marruecos, el BEI persigue su objetivo de promover servicios financieros sostenibles y responsables en beneficio de las actividades generadoras de ingresos, en particular para las poblaciones rurales y las mujeres pobres y jóvenes. Con esta financiación, se espera que la cartera de préstamos de Jaida se mantenga entre 800-900 millones de dírhams (74-84 millones de euros) al año.
Esta nueva operación es una continuación de la acción del BEI llevada a cabo durante varios años a favor de las microfinanzas en Marruecos y forma parte de la respuesta del banco destinada a apoyar la economía marroquí, en particular a los microempresarios, en el contexto del covid-19.
Cabe destacar que esta nueva financiación se enmarca en el mecanismo de capital riesgo para países vecinos del sur creado por la Unión Europea (UE) y el BEI con el fin de apoyar el desarrollo del sector privado, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo. Esta operación también contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para erradicar la pobreza (objetivo 1), lograr la igualdad de género (objetivo 5) y promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente (Objetivo 8).