
20-01-2021
El Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, envió el martes una carta al Secretario General de las Naciones Unidas y a los presidentes y miembros del Consejo de Seguridad, en la que denunciaba las maniobras de Sudáfrica sobre la cuestión del Sáhara.
La carta del Embajador de Marruecos es continuación de la correspondencia que el Embajador, Representante Permanente de Sudáfrica, había enviado el 29 de diciembre de 2020 al Secretario General de las Naciones Unidas, transmitiéndole lo que él llamó «las decisiones del 14º período extraordinario de sesiones de la Conferencia de la Unión Africana, sobre el asunto de «Silenciar las armas», incluida una decisión sobre la cuestión del Sahara Occidental».
En su carta, Hilale subrayó que la misiva sudafricana sugiere erróneamente que la Cumbre extraordinaria de la Unión Africana sobre «Silenciar las armas» se dedicó exclusivamente a la cuestión del Sahara, indicando que la realidad es totalmente diferente, y que el enfoque sudafricano de singularizar la cuestión del Sahara revela un doble intento, a nivel de procedimiento y sustancial, de engañar al Secretario General de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad.
Así, en el plano procedimental, el diplomático marroquí precisó que la decisión y la declaración de la 14ª Cumbre extraordinaria de la Unión Africana sobre «Silenciar las armas» se componen de 57 párrafos, señalando que la cuestión del Sahara sólo se aborda en un único párrafo, además de usar un lenguaje de naturaleza declaratoria y no operacional.
A nivel sustancial, Hilale ha precisado que Sudáfrica ha ignorado conscientemente las amenazas y conflictos que obstaculizan el desarrollo del continente africano, las políticas audaces y los avances económicos estructurantes, como la Zona de Libre Comercio Continental Africana.
El Embajador de Marruecos declaró que el objetivo de Sudáfrica es centrar la atención del Secretario General y del Consejo de Seguridad en una cuestión entre las 40 cuestiones planteadas en la Cumbre, a expensas de las principales preocupaciones, las expectativas y esperanzas del continente.