
11-01-2021
Desde que el Ministerio de Sanidad anunció el desarrollo de una estrategia nacional de vacunación contra el coronavirus, el pasado mes de diciembre, los ciudadanos siguen esperando el inicio del proceso de vacunación, en medio de noticias contradictorias sobre las fechas de las primeras etapas de vacunación masiva, y la forma en que las autoridades orquestarán este enorme proceso.
El retraso en la llegada de las dosis de las dos vacunas aprobadas por Marruecos, que son la china «Sinopharm» y la británica «AstraZeneca», planteó muchas dudas sobre el proceso de gestión de la estrategia, que parece depender de factores externos.
El profesor Azzedine Ibrahimi, miembro del Comité Científico Nacional sobre Covid-19, dijo que asegurar la compra de millones de dosis no significa directamente recibirlas de inmediato e iniciar la vacunación.
Ibrahimi consideró, en una publicación en su red social «Facebook», que el éxito de Marruecos en la obtención de estos acuerdos comerciales y el desarrollo de un plan de vacunación masiva sigue vinculado a la situación global de la fabricación de vacunas y la especulación comercial a su alrededor, y agregó que “la capacidad de fabricación del mundo es limitada y, a pesar del desarrollo de vacunas en tiempo récord, las empresas no podrán hacer 10 mil millones de dosis necesarias para alcanzar la inmunidad colectiva».
El profesor acusó a algunos países de haber adquirido cinco veces las dosis que necesitan, como Canadá.
Por último, destacó que «los países subdesarrollados tendrían dificultades para acceder a las vacunas disponibles».