
06-01-2021
La actividad económica nacional habría caído un 5,5% en el cuarto trimestre (T4) de 2020, en lugar del -7,2% del trimestre anterior, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Esta evolución sería atribuible a la atenuación del ritmo de caída del valor añadido no agrícola, en línea con la continua recuperación de las actividades terciarias, explicó HCP en su informe sobre la situación económica para el cuarto trimestre de 2020 y perspectivas para el primer trimestre de 2021.
En particular, los servicios ajenos al mercado habrían conservado el dinamismo que comenzó a principios de 2020, mientras que la caída de las actividades de comercio, transporte y turismo se habría moderado, aprovechando una recuperación del gasto de consumo de los hogares, señaló la misma fuente, destacando que, por otro lado, la dinámica de recuperación de las ramas secundarias se habría topado con una tendencia a la baja en las actividades industriales.
Al mismo tiempo, el HCP dijo que luego de una recuperación en las exportaciones que había impulsado la producción en las ramas de las industrias textil y metalúrgica, mecánica y electromecánica (IMME), la actividad industrial se habría resentido una nueva caída de la demanda externa.
Por su parte, las actividades de construcción habrían mantenido su tendencia a la baja, sufriendo el descenso de la actividad en «Construcción especializada» e «Ingeniería civil».
Para otros sectores, según los informes, el gasto de los agricultores en piensos y siembra de cultivos ha aumentado, impulsado por el aumento de los precios de los cereales y los cultivos forrajeros. Además, las actividades agrícolas han seguido viéndose afectadas por la caída de la demanda interna a raíz de la crisis sanitaria.
La continua disminución de las actividades de la industria cárnica y la débil recuperación de las unidades de restauración en el período posterior a la cuarentena habrían pesado sobre las actividades avícolas. La caída en la producción de pollos de engorde habría continuado y el sacrificio de aves de corral habría caído un 10,2%, en el cuarto trimestre de 2020, lo que habría llevado a una recuperación del 5,1% y 6,8%, respectivamente, en los precios al consumidor.
Asimismo, la producción de leche habría sido lenta, a raíz de la contracción de la demanda industrial y el aumento de los costos de alimentación de las vacas lecheras.
En los sectores de hortalizas, la caída de la demanda habría afectado especialmente a los cultivos frutales, cuyas cantidades importadas habrían caído más de un 28%.