
15-12-2020
El reconocimiento por parte de Estados Unidos del carácter marroquí del Sahara anima el debate político en España. Los partidos de oposición y miembros del Gobierno comentaron la decisión de la administración Trump.
Ayer lunes, la jefa de la diplomacia española quiso reafirmar la posición de España sobre este tema. La solución a este problema «no depende de la voluntad ni de la acción unilateral de un país, sea cual sea su tamaño». Sobre este tema «el centro de gravedad está en la ONU», dijo Arancha González en una entrevista con la radio «Onda Cero».
La ministra de Relaciones Exteriores dijo que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los países árabes e Israel no resolvió el conflicto palestino-israelí. El Sahara y Palestina «son procesos centrados en la ONU, es decir, necesitan el acuerdo de la comunidad internacional para que la solución sea estable y aceptada por todos», explicó.
“Lo que importa ahora es que el Secretario General de la ONU designe un nuevo Enviado Especial para el Sahara para liderar los esfuerzos con el fin de llegar a una solución, hablando con vecinos inmediatos como Marruecos, Mauritania y Argelia y con los miembros del Consejo de Seguridad, así como el grupo de países, incluida España, con intereses estrechos», afirmó la ministra.
González Laya reveló que el Gobierno de coalición de izquierdas en España ha iniciado «una serie de contactos» con el equipo de Biden con la intención de «volver al multilateralismo», y agregó que «no hay lugar» al unilateralismo en la gestión de las relaciones internacionales ”.