
08-12-2020
Marruecos ha reafirmado su apego al alto el fuego, reservándose al mismo tiempo el derecho de reaccionar con «la mayor severidad» contra cualquier amenaza a su seguridad, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita.
«Marruecos ha reafirmado su apego al alto el fuego y al proceso político, reservándose al mismo tiempo el derecho de reaccionar con la mayor severidad y en legítima defensa contra cualquier amenaza a su seguridad», subrayó Bourita en una entrevista publicada ayer lunes por la revista «The Parliament Magazine».
Preguntado sobre las repercusiones de un eventual colapso del acuerdo del alto el fuego en la estabilidad regional, el ministro recordó que desde 2016, las «milicias» del Polisario han perpetrado repetidamente actos ilegales, especialmente de extorsión y de vandalismo en la zona de Guerguerat y al este del muro de defensa, en violación de los acuerdos y los llamamientos al orden del Secretario General de las Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
«El mes pasado, estas milicias decidieron intensificar aún más su desprecio por el derecho internacional bloqueando la circulación de los bienes y de las personas entre Europa y África occidental, a través de Marruecos», dijo el ministro.
«Marruecos ha mostrado una extrema contención y de hecho lo sigue mostrando , no por debilidad sino porque es un actor responsable que promueve el tratamiento multilateral e institucional de las cuestiones de importancia estratégica para la región», explicó.
Señalando que la gran región del Sahara y del Sahel se enfrenta a una serie de desafíos (terrorismo, delincuencia organizada y tráfico ), recordó el compromiso directo de Marruecos con el Secretario General de las Naciones Unidas y los miembros del Consejo de Seguridad, entre otros, «tratando de poner fin al comportamiento beligerante de las milicias del polisario».
Tras el fracaso de estas tentativas, Marruecos decidió actuar en el marco de sus derechos y deberes, subrayó Bourita, antes de precisar que «esta operación no ofensiva, sin ninguna intención beligerante, se llevó a cabo de acuerdo con normas de compromiso claras, para restablecer la libre circulación».