
29-11-2020
Los nuevos proyectos hospitalarios previstos para el año 2021 tendrán una capacidad de camas adicional de 2.260 camas, dijo el sábado en Rabat el ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb.
Este aumento se debe a la reconstrucción del Hospital Ibn Sina y Centro Universitario (CHU) en Rabat, la construcción de 8 hospitales provinciales, la construcción de un hospital regional en Uchda y la construcción de 11 hospitales locales, dijo Ait Taleb durante la presentación del anteproyecto de presupuesto de su departamento a la Comisión de Educación y Asuntos Culturales y Sociales de la Cámara de Consejeros.
El programa de acción también incluye, según el ministro, la ampliación de la cobertura médica básica con miras a la cobertura universal de salud para finales de 2022, el fortalecimiento de los programas nacionales de salud y la lucha contra enfermedades, la movilización de recursos humanos, así como la consolidación de la gobernanza del sector entre otros.
Ait Taleb precisó que el presupuesto asignado a su departamento asciende a 19.774 millones de dirhams (MMDH) para el año 2021, destacando al respecto el carácter prioritario de la ampliación de la cobertura médica básica.
Esto representa un aumento de 1.090 millones de dirhams en el presupuesto del sector de la salud, un aumento del 5,8% en comparación con el año presupuestario actual. El presupuesto asignado al Ministerio se distribuye de acuerdo a los programas presupuestarios de recursos humanos, desarrollo de capacidades del sistema de salud, planificación, programación y coordinación, salud reproductiva, materna, infantil, y para personas con necesidades específicas.
También implica el seguimiento epidemiológico, la seguridad sanitaria, la prevención y el control de enfermedades, la atención primaria, prehospitalaria y hospitalaria, la continuidad de la oferta asistencial y el mantenimiento de la infraestructura y las instalaciones de salud.
Además, revisó los diversos ejes de la reforma del sistema de salud, a saber, el fortalecimiento de la inversión pública y la alianza público-privada, el impulso de la industria farmacéutica nacional, la reforma institucional y gestión proactiva de programas de salud.
El ministro también recordó que el 69% de la población marroquí se beneficia de la cobertura sanitaria básica hasta 2019, mientras que el Plan de Asistencia Médica (Ramed) cubre a más de 16,5 millones de personas hasta 2019. Los hospitales públicos y universitarios han ofrecido 7 millones de servicios dadas las medidas tomadas en la lucha contra la pandemia de Covid-19.
En cuanto a los avances logrados por el Ministerio durante el período 2019-2020, el ministro se refirió al fortalecimiento de la oferta sanitaria nacional para atender en particular la crisis sanitaria vinculada al Covid-19, destacando el incremento en el número de laboratorios que realizan pruebas de detección de Covid-19, así como la participación de Marruecos en ensayos clínicos para desarrollar una vacuna contra el virus.
Asimismo, destacó el aumento de la capacidad clínica de unas 1.696 camas, la protección de la salud en las zonas rurales y la reducción de los precios de cerca de 1.000 medicamentos adicionales.