
26-11-2020
Una de cada cuatro mujeres víctimas de violencia física doméstica y una de cada 10 que experimentan violencia sexual, han sufrido lesiones y / o problemas psicológicos como resultado del incidente según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Entre estas víctimas, los trastornos psicológicos se reportan en un 60,2% por violencia física y un 79% por violencia sexual, especificó el HCP que acaba publicar los resultados relacionados con el costo social de la violencia contra las mujeres y niñas, extraídos de la encuesta nacional sobre la violencia contra Mujeres y Hombres de 2019.
Las consecuencias psicológicas más comunes de la violencia física y sexual son sentimientos de nerviosismo, frustración y ansiedad (24% en casos de violencia física y 18% en casos de violencia sexual), alteraciones del sueño (16% y 17%) y una sensación de fatiga permanente (15% y 16%), indicó la misma fuente.
Los resultados de dicha encuesta también muestran que, en el caso de violencia física, estas mujeres presentan rasguños y hematomas (52,2%), esguinces y dislocaciones (11,2%), incisiones profundas y lesiones graves (5, 5%), lesiones en el tímpano o en los ojos (5%), huesos rotos o agrietados (5,2%), y dientes rotos (4,9%).
En los casos de violencia sexual, las víctimas sufren mayoritariamente lesiones y desgarros en los genitales (13,6%), hemorragias (11,7%), enfermedades de transmisión sexual (9%), heridas y contusiones (6,6%), así como embarazos no deseados (3,5%), subrayó el HCP.
Realizada por el HCP con el apoyo de ONU Mujeres – Marruecos, como parte de la campaña de movilización nacional e internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, esta encuesta se llevó a cabo entre febrero y julio de 2019.
El estudio del costo social de la violencia se centró en la población de niñas y mujeres de 15 a 74 años que informaron haber tenido experiencias de violencia física y / o sexual en los últimos 12 meses. También se aprecia según el contexto de violencia, ya sea doméstica, familiar, en los lugares de trabajo, en los lugares de estudio y en los lugares públicos.