
12-11-2020
En su último estudio, señala las políticas comerciales de la Unión Europea (UE) subrayando que son injustas, inconsistentes y contraproducentes porque han causado pérdidas de empleo y han tenido efectos extremadamente negativos en la poblaciones más vulnerables en la región del norte de África, particularmente en Marruecos y Túnez.
El informe «Intrínsecamente inconsistente» examina los efectos dañinos de dos décadas de políticas comerciales y migratorias asimétricas entre la Unión Europea y África del Norte, particularmente en Túnez y Marruecos. Estas políticas han privado a las personas de medios de subsistencia y oportunidades económicas en estos países, empujándolas, por un lado, a migrar a Europa y, por otro, impidiendo que esta migración tenga lugar, dice Oxfam en un comunicado.
El informe muestra que el enfoque actual de las políticas que favorecen la liberalización de los mercados del norte de África conduce a altas tasas de desempleo y aumenta el subempleo y el empleo informal. Sin embargo, estas políticas están en desacuerdo con los intentos de la UE de prevenir la migración mediante políticas de seguridad y otras intervenciones apropiadas.
«Las políticas de migración y comercio deben reequilibrarse cuando se reanuden las negociaciones sobre el Acuerdo de Libre Comercio Integral y Profundo (CFTA)», dijo Nabil Abdo, experto en políticas de la oficina regional de Oxfam en Oriente Medio y Norte de África. Añadió que “los últimos 20 años de incoherencia política han tenido profundas repercusiones negativas en las poblaciones más vulnerables del norte de África. La combinación actual de políticas comerciales ha estancado el desarrollo económico, destruido sectores como la agricultura y el textil sin medir las consecuencias».
Si bien las políticas comerciales y migratorias interdependientes de la UE han tenido consecuencias mixtas, los costos humanos y sociales son claros, subrayó Nabil Abdo, quien señala que los acuerdos benefician a la Unión Europea en detrimento de marroquíes y tunecinos. «La pandemia de coronavirus muestra más que nunca que los dos países necesitan políticas comerciales que funcionen a su favor», concluyó.