
08-11-2020
En un momento en que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están jugando la carta de un destino moderno, y de hecho atractivo para el turismo occidental, el país ha decidido hacer de las libertades individuales, al menos algunas de ellas, su nuevo credo.
Así, con el fin de fortalecer «la posición socioeconómica del país y sus principios de tolerancia», los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron el sábado importantes reformas con respecto a las leyes islámicas que estaban en vigor hasta este día. En el país del Golfo, estas reformas están soplando un viento de cambio y libertad a raíz de un acuerdo histórico negociado por Estados Unidos para normalizar las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel.
La primera reforma hará posible que las parejas no casadas cohabiten bajo un mismo techo. Pero eso no es todo, las restricciones al consumo de alcohol se han relajado considerablemente. Ahora se permite la venta y posesión de alcohol para mayores de 21 años y el consumo de alcohol por parte de musulmanes.
Otra medida emblemática; se han abolido las leyes relativas a los delitos de honor. Atrás quedaron los días de la impunidad de los hombres que podían agredir o incluso matar a una mujer en nombre del honor familiar y solo recibir de tres a 15 años de prisión. Los asesinatos por honor se juzgarán ahora sobre la misma base que el asesinato y, por lo tanto, se castigarán con cadena perpetua e incluso con la muerte.
Por otro lado, las nuevas medidas refuerzan las sanciones vinculadas al acoso, pero sobre todo al «abuso de menores» o de «alguien con capacidad mental limitada», delitos que ahora conllevan la pena de muerte para sus autores.
Sin embargo, cabe señalar que algunas leyes islámicas siguen en vigor, comenzando por aquellas que condenan el comportamiento considerado insultante a las costumbres locales, la homosexualidad o las demostraciones de afecto en público.