
05-11-2020
Como parte de las discusiones sobre los presupuestos sectoriales para el año 2021, el ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, presentó un balance de los logros de su departamento así como de los futuros proyectos previstos para el 2021.
En la pandemia de Covid-19, el sector de la salud ha estado en el centro de todos los intereses durante este año 2020. Esto ha agregado presión adicional para acelerar reformas fundamentales para mejorar este sector estratégico.
“El sector está llamado a afrontar varios retos, entre ellos un presupuesto que sigue siendo limitado a pesar de los incrementos registrados en los últimos años, ya que no supera el 6% del presupuesto general del Estado, mientras que las recomendaciones de la OMS estableció un porcentaje del 10%”, explicó Khalid Ait Taleb.
En 2021, el presupuesto del Ministerio de Sanidad será de 19,7 mil millones de dírhams, registrando un aumento del 5,8% con respecto a 2020. Se reservan 15,5 mil millones de dírhams para operaciones, incluidos 10,4 mil millones de dírhams para nóminas y 4,2 mil millones de dírhams para la inversión.
“El sector padece la debilidad del financiamiento, lo que nos obliga a buscar nuevas fuentes de financiamiento para asegurar la sostenibilidad del sistema de seguridad social”, agregó el ministro que también menciona la flagrante falta de recursos humanos.
“Los indicadores muestran que tenemos 1,6 personal de salud por cada 1.000 habitantes, mientras que el umbral crítico fijado por la OMS es de 2,42. Nuestro objetivo es tender hacia el 4,5 por cada 1.000 habitantes”, explicó.
Para superar todas estas limitaciones y enfrentar los desafíos, se ha implementado una reforma integral con los siguientes ejes principales:
-La operacionalización de la regionalización mediante la adopción de una política de proximidad para satisfacer las necesidades de la población (reforma de los hospitales universitarios, establecimiento de un programa médico regional, etc…);
-Reforma institucional del sistema de salud pública mediante el establecimiento de un estatuto general para el servicio de salud pública;
-Fortalecimiento de la inversión pública y la asociación público-privada;
-Gestión anticipada de programas de salud;
-Fomento de la industria nacional de medicamentos y equipos;
-Reforma del sistema RAMED (Régimen de Asistencia Médica) para transformarlo en un sistema de seguros.
A la espera de que se materialice esta reforma integral, el ministro adelantó algunos primeros datos importantes que van en la dirección del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria. Así, a finales de 2020 deberán entrar en servicio 10 proyectos hospitalarios con una capacidad de 1.696 camas, con una inversión de 3.870 millones de dírhams.
El ministro también informó sobre el fortalecimiento del sector de salud en las zonas rurales, a saber:
-La finalización de las obras de 114 operaciones de construcción;
-La finalización de 293 operaciones para rehabilitar la infraestructura existente;
-Adquisición de 435 medios de transporte que incluyen 284 ambulancias y 151 unidades móviles;
-Adquisición de 512 equipos biomédicos;
Además, hay 19 nuevos proyectos hospitalarios, cuya apertura está prevista para 2021, que requieren una inversión total de 4.750 millones de dírhams. Estos 19 proyectos fortalecerán la infraestructura hospitalaria con 2.260 nuevas camas.
Por último, se programarán nuevos proyectos para principios del 2021. Se trata de la reconstrucción del Hospital Universitario Ibn Sina en Rabat (1.006 camas), la construcción de 8 hospitales provinciales (1.185 camas), la construcción de un centro hospitalario regional en Uchda (250 camas) y la construcción de 11 hospitales locales (540 camas).