
05-11-2020
El desafío a asumir hoy es reflexionar colectivamente sobre los medios para incrementar y fortalecer las capacidades de las ciudades para que sean más resilientes ante los desastres naturales y las repercusiones de la crisis sanitaria, dijo el miércoles en Rabat el jefe de Gobierno, Saad Dine El Otmani.
En su intervención en una conferencia internacional organizada por el Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política Urbana y el Ministerio del Interior, en colaboración con la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos de África (CGLUA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), con motivo del Día Internacional de las Ciudades 2020, El Otmani subrayó la necesidad de prestar atención a los crecientes desafíos resultantes de la urbanización y los problemas ambientales, así como los problemas sociales y psicológicos de los habitantes de las ciudades.
Durante esta conferencia parcialmente virtual, organizada bajo el tema “Pensar y diseñar la ciudad del mañana”, destacó la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de la capacidad de adaptación para enfrentar la crisis sanitaria, así como »Adaptar el sistema de ordenamiento territorial y desarrollar modelos urbanos adecuados, para apoyar la cohesión y la equidad territorial, adoptar un modelo de vivienda renovable e implementar una nueva política de ciudad.
“El principal desafío radica en la capacidad de desarrollar nuevos modelos de diseño urbano de las ciudades del mañana que puedan adaptarse a los cambios cíclicos, generar riqueza y garantizar oportunidades de empleo para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 en las ciudades, mediante la adopción de una política urbanística eficaz para combatir la vulnerabilidad y exclusión social que puede provocar la expansión de las ciudades”, dijo.
El jefe de Gobierno también revisó la experiencia de Marruecos para adaptarse a la circunstancia excepcional y sin precedentes de la pandemia, y señaló que el sistema urbano del Reino estaba en el centro de los desafíos para luchar contra el coronavirus.
La organización de este foro internacional en esta situación excepcional será una oportunidad para reflexionar sobre el diseño y planificación de las ciudades del mañana, con el objetivo de desarrollarlas con miras a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible esperados, y proporcionar los mecanismos necesarios para una gobernanza urbana renovada, añadió.
Esta conferencia fue una oportunidad para que los participantes reflexionaran sobre los enfoques y mecanismos de intervención que ubican el componente humano en el centro del proceso de planificación territorial y para examinar la cuestión del uso del valor de las comunidades de manera estratégica, a través del compromiso político tanto en la toma de decisiones como en la implementación y también para lanzar el Informe Ciudades del Mundo 2020.