
16-10-2020
El Instituto Cervantes presentó ayer jueves, su informe anual denominado “El español en el mundo 2020”. En este documento se subraya que actualmente hay 585 millones de hispanohablantes, es decir, el 7,5% de la población mundial, de los cuales 489 lo han adquirido como lengua materna, constituyéndose así la segunda lengua por número de hablantes nativos.
Según el informe, el número de hispanohablantes aumentó en un 30% en la última década, y el número de extranjeros que estudian este idioma aumentó en un 60%, donde más de 22 millones de personas estudian el idioma español a nivel mundial; de esta cifra, el 37% son estadounidenses, el 28% son brasileños y el 24% son de la Unión Europea. Cabe resaltar que el español es el segundo idioma nativo en términos de número de hablantes después del chino mandarín y el tercero en el número total de usuarios después del inglés y el chino.
Durante la presentación del informe, el director del Instituto, Luis García Monteiro, señaló que “Estamos trabajando por un lenguaje que tenga un deseo real de convivencia, igualdad y progreso, que son los valores que defiende nuestra cultura”. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, indicó que el idioma español “es uno de nuestros mayores activos y uno de los pilares de nuestra imagen en el mundo”.
En el documento se indica que en Marruecos hay 6.586 hablantes nativos del idioma español, después de haber tenido 20.000 personas cuyo idioma materno era el español en el año 1.993. Asimismo, según un estudio realizado en el año 2.017, se estima que en el Reino unas 7 millones de personas hablan español o lo entienden.
La presencia del español es cada vez mayor, es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, la tercera lengua en Naciones Unidas, la cuarta en la Unión Europea y la más utilizada en las organizaciones de integración americanas e iberoamericanas.