
15-10-2020
La Unión Marroquí del Trabajo (UMT) expresó su preocupación por lo que calificó como «el deterioro de las condiciones económicas y sociales en el país», señalando que «la actual crisis epidémica se ha visto agravada por la propagación masiva del Covid-19, ya que ha provocado que miles de trabajadores pierdan sus puestos de trabajo sumerjiendose en la pobreza y la vulnerabilidad.
Ante la ausencia de un sistema de protección social integral como consecuencia de las políticas impopulares que sigue el actual Gobierno, al igual que sus antecesores, la clase obrera y las masas populares son los que más han sufrido las consecuencias de la actual crisis ”, expresó la UMT.
En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre, la UMT llamó al “Gobierno y las autoridades públicas a preservar el empleo y promulgar políticas sociales que respondan a las necesidades y aspiraciones de la sociedad marroquí con todos sus componentes sociales, especialmente la clase obrera, que es la fuerza productiva capaz de contribuir a la recuperación de la economía nacional».
La UMT reclamó, «con carácter de urgencia, la adopción de una compensación adecuada por la pérdida del empleo que garantice un mínimo de vida digna para los empleados y sus familias, con el fin de evitar ampliar el círculo de pobreza en el país».
Por último, la UMT dijo que la conmemoración de este día internacional coincide con la conclusión del mes de protesta y condena contra el atentado a las libertades sindicales, que pidió su implementación del 20 de septiembre al 20 de octubre de 2020, en el que participaron todos los grupos de la clase obrera marroquí, pidiendo «la toma de iniciativas de lucha para reactivar la celebración de este día simbólico, especialmente en la actual coyuntura para renovar el rechazo de la clase obrera marroquí a estas condiciones y su exigencia de mejorar sus condiciones y protegerse de la pobreza y la vulnerabilidad.