
07-10-2020
Las delegaciones del Alto Consejo de Estado y de la Cámara de Representantes de Libia que participaron en la segunda ronda del diálogo inter-libio en Bouznika, Marruecos, destacaron ayer, martes, que esta ronda fue coronada por acuerdos globales sobre los criterios y mecanismos para ocupar posiciones de soberanía, previstas en el artículo 15 del Acuerdo Político Libio celebrado en diciembre de 2015 en Sjirat.
Las dos delegaciones precisaron, en una declaración final que corona el trabajo de esta ronda, celebrada del 02 al 06 de octubre en el Reino, que “los resultados del diálogo entre las dos delegaciones constituyen un aporte que es posible capitalizar, para establecer la estabilidad en el país y acabar con la división institucional ”.
En la declaración final que fue leída durante una rueda de prensa por Driss Omran de la Cámara de Representantes de Libia, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, las dos partes manifestaron “su determinación de continuar sus reuniones consultivas en el Reino de Marruecos, con el fin de coordinar la acción de las instituciones políticas, ejecutivas y de control, garantizando así el fin del período transitorio”.
Conscientes de la importancia de las instituciones soberanas en la gestión del país y la preservación de los valores del pueblo libio, las delegaciones destacaron que “las sesiones de diálogo se distinguieron por un espíritu de responsabilidad nacional que dio prioridad a los intereses generales para superar la actual división política ”.
Las dos delegaciones ponen a disposición del Alto Consejo de Estado y de la Cámara de Representantes de Libia las actas de los acuerdos alcanzados durante la 1ª y 2ª ronda, con miras a proceder con las medidas de renovación de las estructuras de las instituciones soberanas, afirma la declaración.
En esta ocasión, añade la misma fuente, las dos partes reiteran su agradecimiento a los esfuerzos del Reino de Marruecos “que han permitido superar los obstáculos, a fin de lograr auténticos acuerdos libios, en armonía con lo dispuesto en el Acuerdo Político Libio».
También elogiaron la «interacción positiva» de la enviada interina de las Naciones Unidas en Libia, Stephanie Williams, quien trabajó para establecer la complementariedad entre los diversos esfuerzos de diálogo, con miras a establecer una proceso político general.

La celebración de la Conferencia de Berlín el pasado mes de enero fue una apuesta internacional por la resolución política de la crisis libia, agregaron las dos delegaciones, señalando, sin embargo, que el proceso político sigue “pendiente de un apoyo claro y concreto de la comunidad internacional”.
Las dos delegaciones reanudaron, el viernes por la noche, la segunda ronda, que se produce casi un mes después de una primera ronda que reunió a las dos partes (del 6 al 10 de septiembre) en Bouznika y que resultó en un acuerdo global sobre los criterios y mecanismos transparentes y objetivos para ocupar puestos de soberanía.
Las dos partes subrayaron que estas reuniones tienen lugar en aplicación del artículo 15 del acuerdo político libio celebrado en Sjirat en diciembre de 2015 y en confirmación de las conclusiones de la conferencia de Berlín en apoyo de la solución política y sobre la base de la resolucion relevante del Consejo de Seguridad, y se explica por su conciencia de las peligrosas repercusiones derivadas de la división política e institucional que ha provocado que la ciudadanía pierda la confianza en el papel de las instituciones legislativas, y ejecutivas, debido a las malas condiciones de vida a todos los niveles.

La acogida por Marruecos de estos encuentros constituye una consagración de los esfuerzos del Reino encaminados a reunir las condiciones adecuadas y crear un clima propicio para lograr una solución política integral en Libia, con el fin de superar la crisis en este país y lograr la esperanzas y aspiraciones del pueblo libio de construir un estado civil y democrático que disfrute de paz, seguridad y estabilidad.
De este modo, el papel “constructivo y activo” de Marruecos en la facilitación del diálogo libio ha sido ampliamente acogido y apreciado por las capitales occidentales y árabes y por varias organizaciones internacionales y regionales, encabezadas por las Naciones Unidas (ONU) que “apoya todas las iniciativas que permitan avanzar y complementar los esfuerzos de paz en curso para la resolución de la crisis libia, incluidos los últimos esfuerzos del Reino de Marruecos, que alberga las sesiones de diálogo entre el Alto Consejo de Estado y la Cámara de Representantes de Libia”.