
02-10-2020
Unas 1.028 ONGs de las regiones de El Aaiún-Saguía El Hamra y Dajla-Río de Oro, en el Sahara, enviaron una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el Embajador Abdou Abarry, en la que señalan el elevado número de víctimas del Polisario y Argelia en lo que respecta a las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf.
Según la carta enviada a Abdou Abarry, las ONGs manifiestan que «Argelia y el Polisario tienen un gran historial de violaciones masivas de los derechos humanos», subrayando que los «detenidos en Tinduf son utilizados por el Polisario y Argelia, como (herramientas de chantaje político), añaden estas organizaciones no gubernamentales en esta carta.
Esta iniciativa, tiene como objetivo plasmar el «contexto prometedor en el que operan estas ONGs de derechos humanos, señalando que estos derechos gozan de un marco legal e institucional en evolución y creíble bajo la tutela marroquí», prosigue la carta.
Además, las ONGs expresan su «profunda preocupación» y «condena firme» por las «condiciones deplorables en los campamentos de Tinduf en Argelia, donde decenas de miles de civiles inocentes se encuentran desde hace más de cuatro décadas en una situación anormal, en lugares que están más allá de cualquier ámbito legal real de protección, en ausencia de condiciones o garantías para garantizar a esas poblaciones asediadas la preservación de su dignidad y sus derechos».
Para las ONGs, el discurso de propaganda ofensivo contra Marruecos, promueve falsas alegaciones sobre la situación de los derechos humanos en el Sahara, destacando la abstención del Polisario y Argelia de proporcionar datos sobre la situación de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf.