
30-09-2020
El Comité Regional de Vigilancia Económica de Dajla-Río de Oro, en el Sahara, celebró ayer martes su cuarta reunión con el objetivo de lograr una recuperación económica en la región y la adopción de las medidas de apoyo necesarias para mitigar los efectos socioeconómicos generados por la pandemia del Covid-19.
Esta reunión, que estuvo presidida por el wali de la región, el gobernador de la provincia Río de Oro, Lamine Benomar, y el gobernador de la provincia de Auserd, Abderrahaman El Jaouhari, forma parte de la implementación de las decisiones tomadas por el Comité de Vigilancia Económica (CVE), y fue una oportunidad para presentar una serie de propuestas y recomendaciones para superar esta situación excepcional y examinar las perspectivas de reactivación de todos los sectores económicos a nivel regional.
En este sentido, hizo un llamado a los distintos actores, incluyendo autoridades locales, profesionales y administraciones públicas, a tomar todas las medidas de apoyo a las políticas sectoriales, capaces de mejorar los indicadores que favorezcan la inyección de liquidez en la economía de la región. También se abogó por la adopción de enfoques flexibles con las empresas, en particular las pequeñas y muy pequeñas empresas (TPE) para mantener y asegurar la continuidad de sus actividades, pidiendo en este sentido tratar con archivos de inversión, dado que genera riqueza y empleo.
El director del Centro Regional de Inversiones (CRI) de Dajla-Río de Oro, Mounir El Houari, se centró en recomendaciones relacionadas en particular con el apoyo empresarial, cuestiones de financiación empresarial, el desarrollo de métodos de marketing, el fomento de la inversión y la promoción de diferentes sectores, al tiempo que insistió en la importancia de crear un banco de proyectos adaptados al contexto de la región para atraer nuevas inversiones.
Además, señaló que 211 casos se beneficiaron de la garantía excepcional “Damane Oxygene” para ayudar a empresas en crisis, requiriendo un monto total de 66 millones de dirhams (MDH), y 67 casos del programa de recuperación de TPE por 94 MDH, así como 17 expedientes relacionados con el programa integrado de apoyo y financiación de empresas “Intilaka” con 2,63 MDH.