La política interna española ha trasladado sus tensiones al terreno diplomático. El Gobierno de Pedro Sánchez negó rotundamente cualquier desencuentro con Marruecos y acusó al partido de extrema derecha Vox de “inventar conflictos y teorías conspirativas” con el único objetivo de deteriorar la cooperación entre ambos países.
Durante una sesión de la Comisión de Seguridad Nacional del Congreso, Diego Rubio, director del gabinete del presidente del Gobierno, aseguró que “Marruecos no representa una amenaza para la seguridad nacional de España”. Subrayó además que no existe ningún conflicto entre ambos países, calificando a Marruecos como “un vecino, un amigo y un socio estratégico”.
Rubio reconoció que, como en toda relación entre países vecinos, pueden surgir “diferencias puntuales”, similares a las que España mantiene con Francia o Portugal, pero aclaró que estas no afectan la solidez del vínculo bilateral. También destacó el alto nivel de cooperación en ámbitos como la migración circular, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la trata de personas, además del crecimiento de los intercambios económicos y comerciales.
El partido Vox ha incrementado sus críticas hacia los intereses estratégicos del Reino, tratando de presentar al país magrebí como un posible desafío para España, tanto en el ámbito económico como en el de la seguridad. Con ello, busca cuestionar la gestión del Ejecutivo socialista y despertar inquietud entre una parte del electorado.
Vox también se ha opuesto a acuerdos recientes, como el programa para enseñar árabe a los hijos de la comunidad marroquí residente en España, y al nuevo pacto agrícola firmado a inicios de octubre entre Marruecos y la Unión Europea, que incluye productos procedentes del Sáhara.
Frente a estas posturas, el Gobierno español y los principales partidos han reafirmado su voluntad de mantener una relación sólida y equilibrada con Marruecos, considerada una de las mejores de la historia reciente. Madrid insiste en que la estabilidad regional y la cooperación bilateral son pilares esenciales para el desarrollo compartido y la seguridad en el Mediterráneo.
31/10/2025









