La votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de este viernes representa un avance decisivo en la estrategia internacional de Marruecos respecto al Sáhara. Con 11 votos a favor, tres abstenciones, Rusia, China y Pakistán, y la no participación de Argelia, se aprobó un texto que reconoce de manera explícita la soberanía de Marruecos sobre el territorio y valida la propuesta de autonomía como la solución más práctica y duradera para garantizar la paz en la región.
Pese a los intentos de Argelia por modificar el contenido del texto, los cambios introducidos no afectaron la esencia de la resolución que presenta la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos como la vía principal para resolver el conflicto. Este respaldo supone un punto de inflexión histórico, al ser la primera vez que el Consejo de Seguridad reconoce formalmente el marco soberano de Marruecos como la base legítima para una solución duradera y consensuada.
El resultado de la votación refleja años de diplomacia sostenida y estratégica del rey Mohamed VI y del ministro de Exteriores Nasser Bourita, quienes han trabajado con constancia para fortalecer la integración de las provincias del sur y garantizar estabilidad regional. La postura de Argelia de ser el único de no participar en la votación subraya que, a nivel internacional, la iniciativa marroquí cuenta con un respaldo claro y creciente, consolidándose como la única opción reconocida globalmente para poner fin al conflicto.
Tras la aprobación, representantes de Estados Unidos, Francia, Grecia, Panamá y Sierra Leona destacaron que la resolución consolida la vía de autonomía como la opción más realista para una paz sostenible. También enfatizaron la necesidad de retomar el diálogo entre todas las partes implicadas para que el proceso cumpla su objetivo de estabilidad duradera. En particular, Panamá hizo un llamado directo a Argelia para que participe activamente en estas negociaciones, como país vecino clave para alcanzar un acuerdo definitivo.
Esta resolución que extiende por un año el mandato de la MINURSO, reafirma la función de la misión de paz en la supervisión del alto el fuego y el mantenimiento de la seguridad en la región. Este marco refuerza el enfoque de Marruecos, que combina la soberanía nacional con mecanismos de gestión local y participación de las comunidades del sur.
De esta manera, la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad refleja la consolidación de la diplomacia marroquí gracias a una estrategia que combina negociación política, liderazgo y visión de Estado. Es así como Marruecos logra transformar un conflicto prolongado en una oportunidad para fortalecer la estabilidad, la integración regional y el consenso internacional, reafirmando así su integridad territorial.
31/10/2025









