Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 2025

Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara

31 octubre 2025

El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

31 octubre 2025

La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico

31 octubre 2025

2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real

31 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia
  • Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara
  • El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara
  • El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida
  • La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico
  • 2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real
  • El Rey Mohammed VI destaca el apoyo global a la soberanía económica de Marruecos en el Sáhara
  • Marruecos recibe el apoyo mayoritario a su soberanía dentro del Consejo de Seguridad
sábado, noviembre 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos y Emiratos refuerzan su alianza agrícola en el corazón del desierto

    31 octubre 2025

    El Sáhara: el nuevo horizonte de inversión africana

    31 octubre 2025

    Nueva ruta aérea Marruecos-Canadá para 2026

    30 octubre 2025

    Trump y Xi Jinping sellan una tregua diplomática en plena rivalidad económica global

    30 octubre 2025

    Rabat impulsa su revolución industrial con Renault

    30 octubre 2025
  • Internacional

    El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

    31 octubre 2025

    2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real

    31 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI destaca el apoyo global a la soberanía económica de Marruecos en el Sáhara

    31 octubre 2025

    Marruecos inicia una nueva etapa de unidad nacional de Tánger a Laguira

    31 octubre 2025

    Madrid acusa a Vox de “fabricar conflictos imaginarios” con Marruecos

    31 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El nuevo pulso del cine marroquí brilla en Bruselas

    30 octubre 2025

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025
  • Deportes

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

31 octubre 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El discurso pronunciado por el rey Mohammed VI el 31 de octubre de 2025 —fecha que él mismo definió como un antes y un después en la historia contemporánea del Reino— constituye mucho más que una alocución conmemorativa. Es una declaración estratégica y espiritual a la vez, en la que convergen la fe, la legitimidad y la política de Estado. Con el tono sereno pero firme que lo caracteriza, el soberano trazó una auténtica hoja de ruta para la consolidación definitiva de la marroquinidad del Sáhara y el inicio de una etapa de madurez nacional e internacional.

1. Del sacrificio al “nuevo fath”: una victoria con alma

El Rey abrió su intervención con la cita coránica “إنا فتحنا لك فتحا مبينا” (“En verdad, te hemos concedido una victoria clara”), situando desde el inicio el acontecimiento en una dimensión trascendente. Con esta alusión, vincula el medio siglo de sacrificios del pueblo marroquí con la idea de un fath o “apertura”, no de conquista bélica, sino de victoria moral y política.

El monarca afirmó con claridad: “Después de 50 años de sacrificios comenzamos un nuevo fath en el proceso de consolidación de la marroquinidad del Sáhara, sobre la base de un acuerdo consensuado en torno a la Iniciativa de Autonomía.” Con esa frase, Marruecos deja atrás los años de mera defensa diplomática para entrar en la etapa de la afirmación positiva: la del país que ofrece soluciones realistas y no exige rendiciones.

2. Un antes y un después: el tiempo del Marruecos unido

Entre las expresiones más potentes del discurso resalta: “Hay un antes del 31 de octubre de 2025 y un después.” Con esta fórmula, el rey inscribe el momento en la cronología nacional como punto de inflexión: el paso de la gestión a la transformación.

El mensaje esencial es inequívoco: “Ha llegado el momento del Marruecos unido, de Tánger a Lagouira, aquel cuyas fronteras históricas nadie podrá transgredir.” Se trata de una proclamación de unidad territorial y también de autoconsciencia colectiva: el Reino reafirma su integridad no por la fuerza, sino por la legitimidad y el consenso internacional recientemente confirmados por el Consejo de Seguridad de la ONU, que calificó la iniciativa marroquí de autonomía como “el marco más realista y aplicable”.

3. Diplomacia del reconocimiento: de la soberanía económica a la legitimidad global

Mohammed VI subrayó otro aspecto fundamental: la extensión del reconocimiento económico. Enumeró potencias como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, España y la Unión Europea, que han decidido alentar las inversiones y los intercambios en el Sáhara. Esto significa que la soberanía de Marruecos ya no es solo política, sino también económica, y por tanto irreversible en los hechos.

El Reino no se limita a celebrar un cambio diplomático, sino que avanza hacia una diplomacia de resultados. El monarca anunció que Marruecos procederá a “actualizar y detallar la Iniciativa de Autonomía” para presentarla formalmente a las Naciones Unidas, convirtiéndola en la única base de negociación. Esta acción anticipa una victoria por construcción institucional, no por imposición.

4. Agradecimiento y mesura: la elegancia del liderazgo

En un gesto de madurez política, el rey agradeció nominalmente a los socios principales —Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, así como Francia, Reino Unido y España— y a todos los países árabes y africanos que han apoyado la posición marroquí. Sin embargo, el discurso reitera con sobriedad: “Marruecos no considera estas transformaciones como un triunfo, ni las utiliza para avivar divisiones.”

Es la diferencia entre victoria y arrogancia: mientras otras naciones convertirían un respaldo global en instrumento de revancha, Marruecos opta por la diplomacia del equilibrio. El propio tono del rey evoca serenidad: el Reino gana legitimidad no porque derrote a nadie, sino porque convence.

5. Una mano tendida: reconciliación y grandeza moral

Uno de los pasajes más humanos del discurso fue la llamada fraternal a los saharauis en los campamentos de Tinduf. El rey los invita a “aprovechar esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y contribuir al desarrollo de su patria dentro del Marruecos unido.” Aquí el mensaje se vuelve emocional y patriótico: la puerta está abierta para quienes deseen regresar, con la promesa real de igualdad total —“no hay diferencia entre los retornados de Tinduf y sus hermanos del resto del territorio nacional”—.

A ello se suma un gesto de política regional de alta significación: la invitación al presidente argelino Abdelmadjid Tebboune a mantener un diálogo fraternal y sincero para superar diferencias y construir relaciones nuevas “basadas en la confianza, la hermandad y la buena vecindad.” Lejos de cualquier retórica beligerante, Marruecos reafirma su vocación magrebí y su compromiso con la integración de las cinco naciones del Magreb bajo los principios de cooperación y complementariedad.

6. Unión nacional y memoria de los sacrificios

El monarca insistió en que la estabilidad y prosperidad actuales del Sáhara son fruto de “las sacrificadas generaciones de todos los marroquíes.” Recordó con gratitud a los habitantes de las regiones saharianas, cuya lealtad constante a los símbolos nacionales ha sido esencial, así como a la diplomacia oficial, partidista y parlamentaria, que ha trabajado incansablemente para cerrar el expediente de la integridad territorial.

Con motivo del cincuentenario de la Marcha Verde, el rey rindió homenaje a las Fuerzas Armadas Reales y a todas las fuerzas de seguridad, evocando la memoria del rey Hassan II, “artesano de la Marcha Verde”, y de todos los mártires de la patria. Es un recordatorio poderoso de la continuidad histórica: la Corona, el pueblo y el territorio forman una misma ecuación sagrada.

7. El futuro: del consenso al modelo

El discurso proyecta hacia adelante una visión nítida: el Sáhara ya no es un tema de disputa sino una plataforma para el desarrollo, la cooperación y la estabilidad regional. Marruecos emerge como modelo africano de resolución pacífica: renueva su autonomía interna, atrae inversiones, y al mismo tiempo ofrece a sus vecinos un horizonte común de progreso.

Con ello, Mohammed VI sitúa al Reino dentro de una narrativa internacional distinta: la del Estado estable, confiable y reformista, que transforma los desafíos políticos en motores de integración.

La apertura irreversible

La alusión coránica inicial —“En verdad, te hemos concedido una victoria clara”— adquiere plena resonancia al final del discurso. Marruecos ha alcanzado su “fath” contemporáneo, no como resultado de la fuerza ni del azar, sino de cinco décadas de constancia, diálogo y visión real.

El 31 de octubre de 2025 no es simplemente un aniversario ni una fecha diplomática: es la apertura de una nueva etapa histórica. Desde Tánger hasta Lagouira, Marruecos se reafirma unido, soberano y proyectado hacia el porvenir, guiado por un liderazgo que combina firmeza, sabiduría y humildad. Y en este equilibrio —entre la convicción moral y la visión estratégica— reside la verdadera grandeza del Reino.

Mohamed BAHIA
31/10/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa diplomacia marroquí alcanza un hito histórico
Próximo Artículo El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

Lea También

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 2025

Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

30 octubre 2025

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025
Últimas noticias

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara

31 octubre 2025

El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

31 octubre 2025

La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico

31 octubre 2025

2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real

31 octubre 2025

El Rey Mohammed VI destaca el apoyo global a la soberanía económica de Marruecos en el Sáhara

31 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.