Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 2025

Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara

31 octubre 2025

El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

31 octubre 2025

El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

31 octubre 2025

La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico

31 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia
  • Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara
  • El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara
  • El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida
  • La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico
  • 2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real
  • El Rey Mohammed VI destaca el apoyo global a la soberanía económica de Marruecos en el Sáhara
  • Marruecos recibe el apoyo mayoritario a su soberanía dentro del Consejo de Seguridad
sábado, noviembre 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos y Emiratos refuerzan su alianza agrícola en el corazón del desierto

    31 octubre 2025

    El Sáhara: el nuevo horizonte de inversión africana

    31 octubre 2025

    Nueva ruta aérea Marruecos-Canadá para 2026

    30 octubre 2025

    Trump y Xi Jinping sellan una tregua diplomática en plena rivalidad económica global

    30 octubre 2025

    Rabat impulsa su revolución industrial con Renault

    30 octubre 2025
  • Internacional

    El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

    31 octubre 2025

    2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real

    31 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI destaca el apoyo global a la soberanía económica de Marruecos en el Sáhara

    31 octubre 2025

    Marruecos inicia una nueva etapa de unidad nacional de Tánger a Laguira

    31 octubre 2025

    Madrid acusa a Vox de “fabricar conflictos imaginarios” con Marruecos

    31 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El nuevo pulso del cine marroquí brilla en Bruselas

    30 octubre 2025

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025
  • Deportes

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

30 octubre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En el tablero del norte de África, la cuestión del Sáhara no es solo una disputa territorial, sino una piedra angular de la arquitectura de poder, influencia y estabilidad regional. Cada vez que el Consejo de Seguridad se prepara a votar sobre la renovación del mandato de la MINURSO, el aire diplomático en Nueva York se vuelve irrespirable y el Magreb entero contiene el aliento. Sin embargo, más allá de los discursos y los vetos, emerge una realidad inevitable: la región necesita un equilibrio duradero, no un pulso perpetuo.

El plan de autonomía: pragmatismo con vocación de estabilidad

La propuesta marroquí de autonomía para el Sahara —con reconocimiento de símbolos, instituciones locales y participación económica, pero sin romper la soberanía del Reino— ha ido ganando adeptos en la comunidad internacional no solo por su consistencia jurídica, sino sobre todo por su carácter pragmático.

A diferencia de otras fórmulas maximalistas, la autonomía permite conjugar dos principios aparentemente opuestos: la integridad territorial (piedra angular de la estabilidad estatal) y la libre gestión local (demanda central de la población saharaui). Lo que en otro contexto parecería un compromiso imperfecto, en el Magreb se perfila como la única salida viable que evita tanto el inmovilismo como la fractura.

Más aún, este modelo encaja con las nuevas realidades geopolíticas africanas: descentralizar sin desmembrar, integrar sin asimilar. Desde una óptica estratégica, “autonomía” no es concesión, sino prevención. Prevención frente al riesgo de un vacío institucional que el extremismo o el crimen transfronterizo podrían explotar —algo que ni Rabat ni Argel quieren en su vecindad inmediata.

La posición argelina: custodiar principios, pero repensar los medios

Argelia, heredera de una tradición diplomática de independencia y defensora del principio de autodeterminación, mantiene una postura que merece respeto y comprensión. Sin embargo, en el mundo actual, la autodeterminación no siempre significa independencia; puede también expresarse en fórmulas graduales de autonomía y autogobierno, bajo garantías internacionales.

Argel podría, sin renunciar a su rol histórico, transformarse en mediadora real de un acuerdo que consagre derechos políticos y económicos a la población saharaui dentro de un marco de soberanía marroquí reconocida, con participación supervisada por la ONU o la Unión Africana. Esto le permitiría preservar su prestigio diplomático y mostrarse como potencia constructiva, no reactiva. Ser garante, más que opositor, del futuro saharaui reforzaría su legitimidad continental.

Una salida compartida: economía, confianza y seguridad

Cualquier solución sostenible debe trascender la lógica de la cartografía. Marruecos y Argelia podrían iniciar un proceso paralelo, económico y humano, que recupere la confianza perdida. La reapertura gradual de fronteras, la creación de una zona económica magrebí y la cooperación energética —con el Sahara como puente, no como foso— serían motores más eficaces de reconciliación que los comunicados diplomáticos.

El Magreb unido tiene un potencial económico inmenso: desde el gas argelino hasta los proyectos verdes y tecnológicos de Marruecos, la complementariedad es evidente. Convertir la región en un corredor del Mediterráneo al Sahel, con el Sahara autónomo como nodo de desarrollo, podría transformar un conflicto de soberanía en un programa de prosperidad.

Del conflicto a la corresponsabilidad

El plan de autonomía, si se aplica con garantías políticas reales y transparencia económica, puede ofrecer una salida honorable y práctica. Marruecos afirmaría su integridad territorial dentro de un marco inclusivo; Argelia preservaría su coherencia doctrinal y ampliaría su prestigio como garante de estabilidad.

En definitiva, el futuro del Magreb no pasa por una victoria diplomática, sino por una reconciliación inteligente. La autonomía, bien entendida, puede ser la fórmula que permita a ambos Estados mirar el mismo desierto y ver, esta vez, una promesa compartida.

Porque en el fondo, Marruecos y Argelia no necesitan un nuevo tratado: necesitan una nueva visión; y esa visión, más que política, es estratégica, económica y, sobre todo, magrebí.

Mohamed BAHIA
30/10/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorFrancia tiembla: un voto que divide
Próximo Artículo Pedro Sánchez sobrevive al Senado: de acusado a protagonista de su propio espectáculo

Lea También

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 2025

El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

31 octubre 2025

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025
Últimas noticias

El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

1 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Argelia no vota y califica de insuficiente el Plan de Autonomía del Sáhara

31 octubre 2025

El consenso de Nueva York: la hora del realismo en el Sáhara

31 octubre 2025

El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

31 octubre 2025

La diplomacia marroquí alcanza un hito histórico

31 octubre 2025

2025, el año del consenso: la afirmación internacional de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el triunfo de la diplomacia real

31 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.