Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
  • Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Gaza: el desafío de una paz vigilada

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La Franja de Gaza vuelve a situarse en el centro de la política internacional. Desde la entrada en vigor del alto el fuego del 10 de octubre, más de noventa palestinos han perdido la vida y más de trescientos han resultado heridos. Aun así, ese frágil acuerdo se presenta como la antesala de una nueva apuesta diplomática: la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) que, según sus promotores, debería garantizar el restablecimiento del orden y la reconstrucción de la zona.

El impulso proviene de Washington. El presidente Donald Trump anunció a finales de octubre que las negociaciones para estabilizar Gaza avanzan “a buen ritmo” y que una misión internacional comenzará a desplegarse “en cuestión de semanas”. La Casa Blanca pretende que esta fuerza cuente con un mandato formal de Naciones Unidas, siguiendo el modelo de las misiones robustas que combinan asistencia civil, apoyo logístico y capacidad militar de intervención.

El plan sobre el terreno
El proyecto comenzó a gestarse hace más de dos años, pero ahora se presenta con un propósito reformulado: no solo asegurar el espacio dejado por las tropas israelíes, sino también proceder al desarme del movimiento Hamas. Para Israel, ese punto es innegociable; para Washington, una oportunidad de mostrar liderazgo en una región desgastada por décadas de conflicto.

Francia y el Reino Unido trabajan, junto a Estados Unidos, en un borrador de resolución que otorgaría legitimidad a esta fuerza, que estaría comandada por Egipto. Bruselas y Washington, por su parte, descartan enviar soldados al terreno, aunque ambos han desplegado asesores en un centro de coordinación militar instalado a unos treinta kilómetros de la Franja.

Quién podría participar
Algunos países árabes y musulmanes —entre ellos Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán e Indonesia— han expresado su disposición a contribuir con personal o recursos. Yakarta, incluso, ofreció hasta 20 000 soldados para garantizar la seguridad en Gaza. Sin embargo, Turquía, pese a su entusiasmo, chocó frontalmente con el veto israelí: el primer ministro Benjamín Netanyahu recalcó que Israel se reserva el derecho de aceptar o no a determinadas fuerzas extranjeras.

“Sin la cooperación israelí, cualquier despliegue se convierte en un acto simbólico”, advierte la historiadora y experta en Naciones Unidas Chloé Maurel. “Israel controla el acceso, la logística y la seguridad; nada se mueve sin su consentimiento”.

Una misión con dientes
Lo que distingue a esta operación de las tradicionales misiones de paz es la amplitud de su mandato. No se trata simplemente de “vigilar un alto el fuego”, sino de intervenir activamente para restablecer el orden, formar fuerzas locales y garantizar la seguridad civil. En otras palabras, una fuerza autorizada a emplear la violencia —bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU— contra actores armados no estatales.

Ese carácter “activo” alimenta tanto esperanzas como temores. Para Maurel, si la misión logra estabilizar Gaza y permitir la reconstrucción institucional, podría abrirse una oportunidad inédita para fortalecer las instituciones palestinas. Pero el riesgo inverso es igualmente alto: que la FIE quede atrapada en un limbo político, percibida como una ocupación disfrazada, sin avanzar hacia un Estado palestino viable.

Reticencias y riesgos políticos
El dilema es especialmente agudo para los países árabes. “Ninguno quiere aparecer haciendo el trabajo sucio de Israel”, resume el analista Ghaith al‑Omari, del Washington Institute. Solo un mandato del Consejo de Seguridad y una invitación explícita palestina podrían otorgarles cobertura política. De lo contrario, participar podría convertirse en una carga diplomática inmensa, susceptible de encender las calles árabes.

Un respiro incierto
Mientras tanto, el alto el fuego apenas mantiene a Gaza en pie. Las condiciones humanitarias siguen siendo catastróficas: hambre, falta de agua, hospitales saturados. La ayuda internacional entra a cuentagotas, y los convoyes apenas pueden cruzar los puntos de control israelíes.

La fuerza internacional, si llega a desplegarse, podría representar el inicio de una nueva etapa: la “re-internacionalización” del conflicto y una inyección de presencia multilateral que devuelva algo de esperanza a una población exhausta. Pero las misiones de estabilización no sustituyen a la política, y en Gaza nada indica que la paz haya encontrado aún su proyecto.

En otras palabras, el futuro inmediato dependerá menos de los uniformes azules que del consenso —todavía ausente— entre los protagonistas de un drama que el mundo observa con cansancio, pero también con una tenue chispa de expectativa.

28/10/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

Lea También

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025
Últimas noticias

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.