Marruecos avanza un paso más en la consolidación de su modelo de desarrollo económico al iniciar la elaboración de una estrategia nacional destinada a estructurar los partenariados público-privados (PPP). Este proyecto, respaldado por el Banco Africano de Desarrollo (BAD), pretende dotar al país de un marco coherente que unifique la gobernanza, la planificación y el financiamiento de las iniciativas de inversión.
Durante los últimos años, el Reino ha intensificado los esfuerzos para fomentar la cooperación entre el Estado y el sector privado, considerada una herramienta esencial para acelerar la inversión y modernizar las infraestructuras nacionales. Este impulso se sustenta en un marco jurídico, establecido por las leyes n.º 86-12 y n.º 46-18, que regulan con precisión los procedimientos de selección, evaluación y seguimiento de los proyectos, sin perder flexibilidad en la elección de los modelos de colaboración. Estas disposiciones se ven reforzadas por regulaciones sectoriales específicas, en especial en los ámbitos de la energía y el transporte.
En el plano institucional, el sistema marroquí se apoya en una red de organismos que actúan de manera coordinada. El Ministerio de Economía y Finanzas, junto con los departamentos ministeriales sectoriales, los establecimientos públicos y las colectividades territoriales, forman parte activa de la puesta en marcha de los proyectos.
El eje central de esta arquitectura es la Comisión Nacional del Partenariado Público-Privado (CNPPP), presidida por el Jefe de Gobierno, que se encarga de definir las orientaciones estratégicas, aprobar los programas y determinar los umbrales de inversión. La CNPPP puede además autorizar, en circunstancias particulares, procedimientos excepcionales.
La futura estrategia nacional busca reforzar la coherencia y la coordinación entre todos los actores, al tiempo que fija una visión a largo plazo que asegure la sostenibilidad del modelo.
En este sentido, la Dirección de Empresas Públicas y de Privatización será la encargada de coordinar la elaboración de esta estrategia, contando con apoyo técnico del BAD. Con este fin, se incorporará un experto internacional cuya misión, prevista para seis meses, girará en torno a tres ejes fundamentales:
Diagnóstico del marco nacional actual, evaluando la legislación vigente, las capacidades financieras y las necesidades sectoriales, además de analizar las experiencias previas.
Análisis comparativo internacional (benchmarking), con el objetivo de identificar las mejores prácticas en materia de gobernanza y financiación de los PPP, y adaptar dichas prácticas al contexto marroquí.
Diseño de una visión estratégica integrada, alineada con las Orientaciones Reales, el Nuevo Modelo de Desarrollo, la Carta de Inversiones y los grandes compromisos internacionales, incluido el horizonte de la Copa del Mundo 2030.
La estrategia en preparación aspira a convertir a Marruecos en un referente regional en materia de colaboración público-privada. Incluirá un plan de acción detallado, indicadores de rendimiento, mecanismos de gobernanza mejorados y medidas para diversificar las fuentes de financiación. Asimismo, incorporará criterios de sostenibilidad social y ambiental, buscando que cada proyecto contribuya de forma tangible al desarrollo inclusivo y equilibrado del país.
El proceso se apoyará en amplias consultas con los distintos ministerios, empresas públicas y entidades territoriales, a fin de garantizar una adhesión colectiva y coherente.
El objetivo final es claro: reforzar la confianza de los inversores privados, atraer más capitales y mejorar la calidad de los servicios públicos e infraestructuras, consolidando así la posición del Reino como un destino atractivo, dinámico y preparado para los desafíos del futuro.
26/10/2025









