Marruecos continúa avanzando en su aspiración de convertirse en un hub regional de negocios, apoyándose en su posición geográfica estratégica, su estabilidad política y unas infraestructuras modernas y competitivas. Según el Informe Morocco Investment Climate Statement 2025, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Reino ha sabido crear un entorno atractivo para los inversores extranjeros mediante reformas estructurales profundas, políticas macroeconómicas equilibradas y mecanismos de incentivo financiero especialmente dirigidos a los sectores exportadores, como el industrial y manufacturero.
El informe destaca la estabilidad macroeconómica del país, resultado de una política monetaria prudente y de un régimen cambiario flexible, que permite absorber mejor los impactos externos y preservar la competitividad. Marruecos ofrece a los inversores plena convertibilidad de capital, además de la libre transferencia de beneficios y ganancias, lo que facilita tanto la instalación como la expansión de empresas extranjeras en su territorio.
El sector bancario marroquí, considerado uno de los más desarrollados de África, se caracteriza por su robustez y regulación eficaz. Con 24 bancos operativos, entre ellos cinco entidades participativas (islámicas), y con instituciones de alcance continental como Attijariwafa Bank, presente en 27 países africanos, el sistema financiero nacional ofrece facilidades de crédito y gestión segura de inversiones.
La Bolsa de Casablanca, regulada por la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC), se mantiene abierta a la inversión extranjera, con impuestos armonizados sobre dividendos y la ausencia de gravámenes sobre las plusvalías, lo que refuerza su atractivo para los mercados internacionales.
El documento del Departamento de Estado subraya también el papel clave de los fondos soberanos marroquíes, como Ithmar Capital y el Fondo Mohammed VI para la Inversión, en la dinamización de la economía. Estas instituciones canalizan recursos hacia sectores prioritarios —industria, infraestructuras, agricultura y turismo— y fomentan alianzas público-privadas y el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo así a consolidar la posición del país como plataforma regional de desarrollo económico.
En materia de propiedad intelectual, el informe destaca los avances logrados a través de organismos como la OMPIC (Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial) y el BMDA (Buró Marroquí de Derechos de Autor), así como la aplicación de leyes estrictas contra la piratería y la falsificación. Estas medidas fortalecen la confianza de las empresas y estimulan la innovación tecnológica y creativa, elementos esenciales para la competitividad en el mercado global.
El compromiso del Reino con la buena gobernanza y la transparencia se traduce en el trabajo de instituciones como la INPLCC (Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción).
Entre las iniciativas más destacadas figuran la publicación de las cuentas de las empresas públicas, la implementación de códigos de buen gobierno para las entidades estatales y la supervisión rigurosa de los contratos públicos, medidas que contribuyen a fortalecer la confianza de los actores económicos.
A nivel político, el informe subraya la estabilidad institucional y la seguridad de las infraestructuras del país, pese a la existencia ocasional de manifestaciones vinculadas a demandas económicas o sociales. Asimismo, reconoce que los derechos sindicales y laborales están, en general, protegidos dentro de un marco legal estable y un diálogo social estructurado, lo que refuerza la previsibilidad del entorno empresarial.
El Morocco Investment Climate Statement 2025 presenta un país decidido a afianzar su posición como centro económico de referencia en África y el Mediterráneo, combinando reformas económicas profundas, políticas de incentivo y estabilidad institucional. El mensaje central es claro, Marruecos ofrece un entorno de negocios confiable, moderno y competitivo, que lo consolida como una puerta de entrada estratégica para los flujos de inversión internacional.
26/10/2025









