Marruecos se ha consolidado como un centro comercial y financiero de referencia para el continente africano, con Casablanca Finance City (CFC) como su principal vitrina. Según un análisis de la Banco Mundial, el país ha logrado avances estratégicos durante la última década para modernizar su sistema financiero, atraer inversiones extranjeras y diversificar las fuentes de financiación tanto públicas como privadas. Este impulso convierte a CFC en una plataforma dinámica para el desarrollo económico local y para posicionar a Marruecos como destino preferido de eventos económicos y financieros internacionales.
Creado en 2010, Casablanca Finance City ha evolucionado hasta convertirse en un hub regional para bancos, aseguradoras, fondos de inversión y empresas multinacionales que buscan operar en África. Desde su creación hasta 2024, se estima que el volumen de negocios gestionado a través del CFC supera los 20.000 millones de dólares, consolidando su reputación como motor de inversiones estratégicas. Además, el CFC alberga alrededor de 380 entidades financieras y empresas internacionales, según datos oficiales de Casablanca Finance City Authority, incluyendo bancos, aseguradoras, fondos de inversión y firmas multinacionales que utilizan la ciudad como plataforma para sus operaciones africanas.
El análisis de la Banco Mundial destaca que, junto con la modernización de la Bolsa de Valores de Casablanca, el Reino ha desarrollado un ecosistema financiero completo: instrumentos como fondos de inversión inmobiliaria, sukuks (instrumentos financieros islámicos equivalentes a bonos convencionales), bonos verdes y obligaciones de proyectos han ampliado las opciones de financiación para empresas e instituciones públicas. Estas reformas, apoyadas por iniciativas como el Mecanismo de financiamiento sostenible del Programa conjunto para mercados financieros (JCAP SFF), buscan transformar la estructura financiera en una plataforma más inclusiva y eficiente, capaz de canalizar fondos hacia proyectos productivos y de infraestructura.
Sin embargo, la adopción de algunos instrumentos financieros sigue siendo desigual. Mientras que los fondos de capital privado han crecido rápidamente, otros instrumentos como los bonos de proyectos o fondos de deuda aún enfrentan retos de generalización. Ante esta situación, la recomendación de los expertos de la BM es consolidar un portafolio sólido de proyectos bancables, fortalecer la gobernanza y diversificar la base de inversores. Así como crear una agencia local de calificación crediticia para aumentar la confianza y la transparencia en el mercado.
Cabe destacar que el CFC atrae capital financiero y dinamiza la economía local mediante la creación de empleos, el impulso del sector privado y el desarrollo de infraestructuras modernas. La plataforma actúa como un puente entre Marruecos, África y los mercados internacionales, ofreciendo a inversores europeos, estadounidenses y asiáticos un acceso directo a oportunidades estratégicas en el continente. En este sentido, Casablanca Finance City se consolida como un actor clave en la estrategia marroquí para posicionarse como un país hub financiero africano competitivo y sostenible.
De esta manera, Casablanca se ha logrado posicionar como la capital económica en un centro de inversión continental, donde la combinación de estabilidad política, infraestructura avanzada y un marco regulatorio moderno ofrece un entorno atractivo tanto para inversores como para empresas internacionales. Una visión, respaldada por la Banco Mundial, y que hasta ahora representa el motor de crecimiento económico, integración regional y diversificación financiera en África.
24/10/2025
María Angélica Carvajal









