Los rebeldes hutíes retienen en Sanaa a 20 empleados de las Naciones Unidas, entre ellos el representante de UNICEF en Yemen, el británico Peter Hawkins, según informaron responsables de la ONU el domingo.
El incidente ocurrió un día después de que los hutíes, que controlan la capital yemení, realizaran un registro en un edificio de la ONU donde residen empleados de la organización internacional en medio de la guerra que azota al país.
«Cinco miembros del personal nacional y 15 miembros del personal internacional están detenidos en el complejo», indicó Jean Alam, portavoz del coordinador residente de la ONU en Yemen. Según Alam, otros 11 empleados yemeníes que habían sido incluidos inicialmente en la detención ya fueron liberados. La ONU mantiene contactos con los hutíes y otras partes implicadas para «resolver esta grave situación lo antes posible y liberar a todo el personal retenido».
Un funcionario de la ONU, bajo condición de anonimato, confirmó que Peter Hawkins se encuentra entre los 15 empleados internacionales detenidos.
El sábado, Alam declaró que fuerzas hutíes habían ingresado «sin autorización» en el complejo de la ONU en Sanaa. No es la primera vez que los hutíes toman medidas de este tipo: el 31 de agosto irrumpieron en oficinas de la ONU, reteniendo a una decena de empleados bajo acusaciones de espionaje para Estados Unidos e Israel, según un alto responsable hutí.
En los últimos meses, decenas de miembros de la ONU han sido arrestados en las zonas controladas por los insurgentes respaldados por Irán. El líder hutí, Abdelmalek al-Houthi, afirmó en un discurso televisivo que sus fuerzas habían desmantelado «una de las células de espionaje más peligrosas», supuestamente vinculada a organizaciones humanitarias como el Programa Mundial de Alimentos y UNICEF.
El portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó estas acusaciones como «peligrosas e inaceptables», y advirtió que «ponen en grave peligro la seguridad del personal de la ONU y de los trabajadores humanitarios, además de comprometer operaciones vitales de asistencia».
Más de diez años de guerra civil han sumido a Yemen, uno de los países más pobres de la península arábiga, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU.
20/10/2025