En un esfuerzo por reforzar la ciberseguridad a nivel nacional, Marruecos ha puesto en marcha una serie de auditorías de seguridad y pruebas de resiliencia cibernética que abarcan múltiples instituciones públicas e infraestructuras estratégicas. El anuncio fue realizado por Abdellatif Loudiyi, ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de la Administración de la Defensa Nacional, en respuesta a una pregunta escrita de la parlamentaria Soukaina Lahmoush sobre «el aumento de las amenazas cibernéticas y los intentos de afectar la soberanía digital del Reino».
Loudiyi destacó que Marruecos ha impulsado desde hace años una dinámica constante de transformación digital, considerada un motor clave para el desarrollo económico, la modernización de los servicios públicos y la inclusión social. Sin embargo, subrayó, estos avances solo pueden consolidarse si se asegura la protección y la continuidad de los sistemas, así como la confianza de ciudadanos e instituciones en el ecosistema digital.
El ministro puso de relieve la importancia estratégica que el Reino otorga a la ciberseguridad, respaldada por la creación de estructuras especializadas, entre ellas la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información. A ello se suma un marco jurídico robusto, con la ley n.º 05.20, la activación del Comité Estratégico de Ciberseguridad y del Comité de Gestión de Crisis e Incidentes Cibernéticos Mayores, y la implementación de una estrategia nacional integral en la materia.
Estas acciones han permitido a Marruecos enfrentar con eficacia numerosas ciberamenazas, mediante intervenciones técnicas directas y investigaciones digitales para identificar los métodos de ataque empleados. Paralelamente, se han puesto en marcha programas de sensibilización y formación dirigidos a responsables de seguridad de la información y gestores de sistemas digitales, incorporando la dimensión de seguridad en todas las etapas del ciclo de vida tecnológico.
El titular del departamento de Defensa Nacional destacó que la protección del espacio digital del país es una responsabilidad compartida entre los operadores de sistemas críticos y la Autoridad Nacional de Ciberseguridad, con la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información jugando un papel central, brindando apoyo técnico constante, especialmente ante incidentes cibernéticos que puedan afectar servicios esenciales.
Loudiyi concluyó que estas medidas forman parte de una estrategia nacional global destinada a aumentar la preparación de las instituciones ante el creciente riesgo de amenazas digitales, garantizar la continuidad de servicios fundamentales y fortalecer la confianza de ciudadanos e instituciones en el ecosistema digital marroquí. Según sus palabras, esta estrategia sitúa a Marruecos entre los países más avanzados del mundo en términos de madurez cibernética.
11/09/2025