El anuncio de la vacuna rusa EnteroMix ha generado una ola de entusiasmo en medios y redes sociales, presentándola erróneamente como lista para su aplicación inmediata en pacientes. Sin embargo, la realidad es más compleja. Aunque los resultados preclínicos han mostrado un alto nivel de efectividad, el tratamiento apenas ha iniciado su primera fase de ensayos en humanos, lo que significa que aún falta un largo camino antes de poder hablar de un uso real en la práctica médica.
Desarrollada en el Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología de Rusia, EnteroMix es un tratamiento experimental clasificado como “vacuna oncolítica”. A diferencia de las vacunas tradicionales, que previenen enfermedades, esta busca atacar directamente células cancerosas en pacientes ya diagnosticados. Para ello combina cuatro virus no patógenos, diseñados para destruir tumores y activar simultáneamente el sistema inmunitario del paciente.
Los ensayos preclínicos, es decir aquellos realizados en laboratorio y en animales, han sido prometedores. Informes oficiales señalan reducciones de entre un 60% y 80% en el tamaño de tumores, e incluso un 100% de efectividad en algunos modelos experimentales. Además, se destacó que la toxicidad y los efectos secundarios graves en animales fueron mínimos, lo que permitió dar luz verde al inicio de las pruebas clínicas ahora en en seres humanos.
Actualmente, EnteroMix se encuentra en la fase I de ensayos clínicos, con la participación de 48 voluntarios. Esta etapa no busca demostrar la eficacia definitiva contra el cáncer, sino principalmente evaluar la seguridad del tratamiento en personas. Solo si supera con éxito esta fase podrá avanzar hacia la fase II, donde se medirá su capacidad de frenar o eliminar la enfermedad en un grupo más amplio de pacientes.
Las informaciones que circularon en las últimas semanas, presentando a EnteroMix como “100% efectiva” en seres humanos, son inexactas. Dichos resultados corresponden exclusivamente a los ensayos preclínicos y hasta setiembre de 2025, no existen datos concluyentes sobre su efectividad en pacientes, lo que confirma que está lejos de estar lista para un uso generalizado.
El potencial de EnteroMix como nueva herramienta terapéutica contra el cáncer es innegable, pero todavía le corresponde superar un largo proceso de validación científica. Sin embargo, de superar las fases clínicas II y III, podría convertirse en un tratamiento revolucionario. No obstante, cabe resaltar que los expertos insisten en que esta novedad debe ir acompañada de prudencia, ya que los resultados en laboratorio no siempre se replican en humanos.
08/09/2025