Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
miércoles, octubre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La República Bolivariana de Venezuela, ubicada al norte de América del Sur, es un país rico en recursos naturales, con vastas reservas de petróleo, gas, minerales y agua dulce. Su territorio combina llanuras, selvas amazónicas, montañas andinas y una extensa costa caribeña, albergando una biodiversidad única en la región. Históricamente, Venezuela se ha consolidado como un Estado soberano y democrático, con un legado de lucha por la independencia simbolizado por figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda, y con un compromiso renovado bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez en defensa de la soberanía nacional, la autodeterminación de los pueblos y la integración latinoamericana y caribeña. Es un pueblo valiente, solidario y de héroes que ha resistido las más duras agresiones externas sin renunciar a su dignidad.

El 27 de agosto de 2025, el Gobierno de Venezuela denunció ante el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, una nueva escalada de hostilidad de Estados Unidos. Entre los hechos más alarmantes destacan el despliegue de destructores y un crucero lanzamisiles en el Caribe, la presencia inédita de un submarino nuclear de ataque rápido y una intensa campaña mediática global destinada a catalogar a Venezuela como un supuesto “narcoestado”. Esta narrativa, fabricada para justificar sanciones, bloqueos y un cambio de régimen, encubre además el saqueo económico de más de 40 mil millones de dólares en activos confiscados de manera arbitraria, entre ellos CITGO, reservas de oro, cuentas bancarias y aeronaves estatales.

La agresión no es nueva. Desde 2015, cuando el entonces presidente Barack Obama emitió la orden ejecutiva que declaraba a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos, se ha construido un andamiaje de sanciones unilaterales que hoy suma más de 930 medidas coercitivas impuestas por Washington y sus aliados. Estas sanciones abarcan todos los sectores de la vida nacional: la industria petrolera, el sistema financiero, el comercio internacional, las importaciones de alimentos y medicinas, e incluso los vuelos de la aviación estatal. En otras palabras, se trata de un bloqueo que vulnera derechos humanos fundamentales y que busca quebrar la resistencia del pueblo venezolano.

Frente a esta política hostil, el presidente Nicolás Maduro advirtió en la rueda de prensa internacional del 1 de septiembre de 2025 que “ocho buques de guerra apuntan hoy a Venezuela, con 1.200 misiles y un submarino nuclear. Esto constituye la máxima amenaza para América Latina en su historia”. Sus palabras sintetizan la magnitud del desafío: una nación acosada militarmente por la mayor potencia del planeta, pero firme en su derecho a existir libre y soberana.

La narrativa del “narcoestado”, repetida hasta el cansancio por los medios occidentales, carece de fundamento. Los datos oficiales de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) confirman que Venezuela es territorio libre de cultivos ilícitos desde hace más de 15 años. Apenas un 5 % del tráfico mundial de drogas intenta transitar por su espacio, mientras que el 87 % lo hace por la ruta del Pacífico. En 2025, las autoridades venezolanas incautaron 52 toneladas de estupefacientes, neutralizaron centenares de aeronaves ilegales y desmantelaron redes internacionales de lavado de dinero. Incluso operaciones conjuntas como “Lionfish Hurricane” (2024) o “Trigger IX” (2023), coordinadas por Interpol en decenas de países, no incluyen a Venezuela como centro operativo. Paradójicamente, investigaciones de organismos internacionales e incluso reportes de la propia DEA han señalado la participación de sectores estadounidenses en redes de tráfico y blanqueo de capitales.

La conclusión es clara: los ataques mediáticos no buscan combatir el narcotráfico, sino justificar un bloqueo criminal y ocultar el despojo de activos venezolanos. En la práctica, cada guerra inventada por Washington se traduce en más pobreza, más impuestos y menos empleos para el propio pueblo estadounidense, mientras los grandes beneficiarios son las corporaciones militares y financieras.

En medio de este asedio, Venezuela reafirma su compromiso con el derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y la paz mundial. Insta a la comunidad internacional —y especialmente a los países de África y América Latina— a rechazar toda política hostil que vulnere la soberanía y estabilidad regional, a defender la Proclama de la CELAC que declara a América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y a exigir el respeto del Tratado de Tlatelolco que consagra la región como libre de armas nucleares.

Venezuela no es amenaza, es esperanza. Con un pueblo de héroes, valiente y solidario, que ha resistido sanciones, bloqueos y campañas de difamación, se mantiene firme en su vocación de paz, en la defensa de su soberanía y en su papel como faro de dignidad para los pueblos del mundo. Defender a Venezuela hoy es defender la justicia, la paz y la independencia de toda la humanidad.

01/09/2025

Por: Dana María Casanova Cuicas, Encargada de Negocios a.i. de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de Marruecos

 

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl Rey nombra nuevo director de la Dirección de Seguridad de Sistemas de Información
Próximo Artículo Economistas piden enfocar la Ley de Finanzas al servicio de los ciudadanos

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.