El Consejo Nacional de Prensa de Marruecos ha compartido un artículo publicado por la Asociación de Editores de Londres, en el que se recuerda la centralidad de los valores éticos en el ejercicio periodístico. El texto insiste en que el compromiso con la veracidad, la responsabilidad social y el respeto a los principios deontológicos debe estar en el núcleo de toda labor informativa, especialmente en un contexto global marcado por la rapidez de difusión y la presión de la inmediatez.
La reflexión cobra especial relevancia ante la circulación de informaciones en medios franceses e internacionales relacionadas con la cuestión política de Marruecos. Según el organismo marroquí, este tipo de coberturas exige un manejo riguroso de las fuentes y una interpretación fiel de los hechos, con el fin de evitar sesgos o distorsiones que puedan afectar la comprensión de la realidad.
El Consejo Nacional de Prensa subraya que las recomendaciones de la Asociación de Editores de Londres no se limitan a un marco geográfico específico, sino que constituyen un recordatorio universal de las obligaciones profesionales de la prensa. La credibilidad y la confianza del público dependen, subraya el texto, de la capacidad de los medios para priorizar la ética sobre la inmediatez o el interés político coyuntural.
En ese sentido, el Consejo reafirma que el periodismo debe cumplir su rol de servicio público mediante una información equilibrada y contrastad; sobre todo en un escenario internacional sensible, donde las narrativas son instrumentos de influencia y el respeto a los valores éticos resulta un pilar indispensable para salvaguardar la profesión periodística y la calidad del debate público.
29/08/2025