En una carta abierta dirigida al diario francés Le Monde, el escritor franco-suizo Jean-Marie Heydt y el profesor El Yazid Mouhsine, fundador de la Alianza Suiza-Marruecos, expresaron su preocupación por el artículo publicado el 24 de agosto de 2025 bajo el título “En Marruecos, una atmósfera de fin de reinado para Mohammed VI”.
En su misiva, los expertos critican la representación del monarca, a quien el artículo describe como un soberano debilitado, basándose principalmente en imágenes aisladas durante la celebración del Aid el‑Adha y en fotografías en jet-ski, que sugieren una percepción contradictoria de su vitalidad. Heydt y Mouhsine argumentan que estas instantáneas son insuficientes para evaluar el estado de salud o el nivel de actividad del Rey, quien lidera Marruecos de manera constante desde 1999.
Reformas y logros omitidos
Los especialistas subrayan que la cobertura de Le Monde pasa por alto los avances concretos que Marruecos ha logrado en distintos ámbitos. En el terreno socioeconómico, destacan la modernización fiscal, el apoyo sostenido al sector privado, las inversiones en infraestructura y la atracción de inversores internacionales. En el plano energético y ambiental, señalan el desarrollo de energías renovables, la implementación de proyectos solares emblemáticos como Noor y la adopción de soluciones innovadoras frente a la crisis hídrica.
Asimismo, remarcan el papel activo de Marruecos en la política regional e internacional, tanto en la estabilización de África como en su cooperación estratégica con la Unión Europea y el Consejo de Europa. Estas iniciativas, destacan los expertos, muestran un compromiso continuado con la modernización y la estabilidad del país, en contraste con la narrativa de un “fin de reinado”.
La sucesión y las dinámicas internas
Sobre la sucesión real, los expertos aclaran que el seguimiento prudente del príncipe heredero responde a una estrategia de estabilidad institucional, y no indica crisis alguna, recordando que Marruecos cuenta con una de las monarquías más antiguas y consolidadas del mundo.
Llamado a una cobertura equilibrada
La carta abierta insta a Le Monde a incorporar fuentes locales y analistas marroquíes, contextualizar las observaciones y presentar un panorama completo de Marruecos, incluyendo sus reformas sociales, logros económicos y liderazgo regional. Los autores destacan que un enfoque más matizado fortalecería la comprensión internacional sobre un país que se encuentra en plena transformación y apertura.
El escritor Jean-Marie Heydt y el profesor El Yazid Mouhsine concluyen su misiva señalando que la Alianza Suiza-Marruecos busca precisamente construir puentes entre sociedades y fomentar un diálogo más justo y equilibrado sobre Marruecos.
26/08/2025