Un nuevo episodio de violencia golpeó el sur de la Franja de Gaza este lunes, cuando el hospital Nasser, en Jan Yunis, fue alcanzado por ataques israelíes que provocaron la muerte de al menos veinte personas. Entre las víctimas figuran cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales, según confirmó la Defensa Civil palestina.
Un hospital bajo fuego
El portavoz de la organización de los rescatistas, Mahmud Basal, detalló que el ataque se produjo en dos fases: primero, un dron explosivo impactó en la zona; luego, cuando los heridos eran trasladados, se registró un nuevo bombardeo. Entre las víctimas también se encuentra un miembro de la propia Defensa Civil, lo que agrava aún más el drama humanitario.
La cadena Al Jazeera informó la pérdida de su fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama, apenas dos semanas después de que otros seis colaboradores murieran en un ataque israelí. La agencia Reuters lamentó la muerte de su colaborador Husam al Masri y las heridas sufridas por otro periodista, Hatem Jaled. Associated Press (AP), por su parte, confirmó el fallecimiento de la periodista visual Mariam Dagga, de 33 años, quien documentaba desde el inicio de la guerra las consecuencias de la ofensiva en Gaza.
Israel admite el ataque, pero evita asumir responsabilidades
El ejército israelí reconoció haber atacado “la zona del hospital Nasser”, aunque intentó desvincularse de las consecuencias mortales al asegurar que no tiene como objetivo a periodistas ni a civiles. La declaración contrasta con la magnitud de las víctimas y con las denuncias recurrentes sobre la falta de protección a la prensa en el enclave palestino.
Las limitaciones impuestas por Israel al acceso de medios internacionales en Gaza dificultan la verificación independiente de los hechos. Sin embargo, imágenes difundidas muestran a heridos ensangrentados siendo atendidos en los pasillos del hospital, uno de los pocos centros sanitarios que aún funciona parcialmente en la Franja.
Periodismo bajo ataque
La tragedia se suma a un saldo estremecedor: casi 200 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF). Esta cifra sitúa al conflicto como uno de los más letales para la profesión en tiempos recientes.
Además de los trabajadores de prensa, Basal informó la muerte de un sanitario durante los ataques de la mañana, en un contexto en el que el personal médico opera bajo condiciones extremas y sin garantías mínimas de seguridad.
Una guerra que arrasa con la población civil
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado hasta ahora más de 62.600 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, cuyas cifras cuentan con la validación de Naciones Unidas.
La comunidad internacional observa con preocupación la devastación en el enclave palestino, donde hospitales, escuelas y viviendas han sido arrasados y donde la población civil paga el precio más alto de un conflicto que no deja resquicio para la vida cotidiana ni para el ejercicio de la prensa libre.
25/08/2025