Marruecos se consolidó en 2024 como el primer destino en África y Oriente Medio para los proyectos de inversión extranjera directa greenfield, según el informe fDi Report 2025, publicado por el Financial Times Group.
El documento sitúa al Reino en lo más alto del ranking regional con 178 proyectos anunciados, un desempeño que refleja la confianza de los inversores internacionales en la solidez de su economía. Aunque Egipto encabeza la región en cuanto a capital movilizado, Marruecos destaca por la diversidad y dinamismo de sus proyectos, lo que lo convierte en un polo cada vez más atractivo.
Este posicionamiento confirma a Marruecos como plataforma estratégica para multinacionales que buscan acceso tanto a los mercados africanos como europeos. Mientras otras economías de la región experimentan estancamiento o retrocesos, el país magrebí refuerza su condición de hub de referencia.
Sectores que impulsan el crecimiento
El informe identifica tres motores principales detrás del auge inversor: la industria automotriz, las energías renovables y las tecnologías de la información. El ecosistema automotriz, respaldado por el puerto de Tánger Med y la presencia de grandes fabricantes, sigue expandiéndose con nuevas cadenas de valor. Paralelamente, los proyectos solares y eólicos consolidan a Marruecos como pionero en transición energética dentro de África.
En el terreno tecnológico, Casablanca y Rabat emergen como polos de servicios digitales y outsourcing, atrayendo a empresas internacionales que buscan externalizar operaciones en un entorno competitivo y bien conectado.
El peso de las infraestructuras resulta igualmente decisivo: el puerto de Tánger Med, hoy considerado entre los más importantes del Mediterráneo, y la red ferroviaria de alta velocidad refuerzan la integración del Reino en las cadenas globales de suministro.
Reconocimiento a escala internacional
De acuerdo con el fDi Report 2025, Marruecos no solo mejora sus cifras, sino que sobresale por su modelo diversificado. Ciudades como Casablanca y Tánger figuran entre las urbes más atractivas de África gracias a su logística moderna, fuerza laboral cualificada y un marco regulatorio cada vez más favorable.
En comparación, Sudáfrica atrae un menor número de proyectos pese a su peso económico, mientras que Egipto concentra grandes inversiones en sectores específicos. Los países del Golfo, aunque dominan en volumen de capital, siguen dependiendo fuertemente de los hidrocarburos. Frente a este panorama, Marruecos apuesta por la diversificación y la sostenibilidad como elementos diferenciales de su estrategia.
Los analistas de fDi Markets destacan que el desempeño del Reino evidencia su capacidad para captar inversiones incluso en un entorno global marcado por tensiones geopolíticas y comerciales. Al mismo tiempo, confirma una orientación clara hacia sectores de futuro que responden a la demanda de los mercados internacionales.
24/08/2025









