En un escenario energético global en plena reconfiguración, Marruecos se situó en junio de 2025 como el primer destino de las exportaciones de gas natural español, consolidando su papel como socio estratégico de la península ibérica.
De acuerdo con los datos difundidos, el Reino absorbió 858 gigavatios hora (GWh), equivalentes al 35,5 % del total vendido por España en ese mes. Francia, en un distante segundo lugar, recibió 354 GWh, lo que representa apenas el 14,6 %.
Esta posición refleja la creciente importancia del país magrebí en el mapa energético regional. Según recogió la agencia Europa Press, la evolución responde tanto a la eficacia de las interconexiones entre ambos lados del Estrecho como a la apuesta de Marruecos por garantizar su seguridad de suministro y avanzar en la transición hacia un modelo más sostenible.
El movimiento se produce en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y por la diversificación de fuentes de energía. España, con una capacidad de regasificación de referencia en Europa y conexiones internacionales consolidadas, actúa como un nodo redistribuidor. Marruecos, por su parte, aprovecha esta situación para reforzar su estabilidad energética.
En cifras generales, España exportó en junio 2.415 GWh de gas natural, un 40 % menos que en el mismo mes de 2024. Las ventas a través de gasoducto representaron el 52,1 %, mientras que el gas natural licuado (GNL) supuso el 47,9 %. En el acumulado anual, los envíos alcanzan 41.181 GWh, un descenso interanual del 17,1 %.
En cuanto a importaciones, el mercado español registró un incremento del 3,7 % en junio, hasta los 25.173 GWh. Este repunte se debió principalmente al aumento de las compras de GNL (+19 %), que compensaron la caída del 20,8 % en los volúmenes transportados por gasoducto. En el balance de doce meses, las importaciones suman 310.990 GWh, lo que representa una baja del 2,3 %.
La procedencia de estas compras muestra cambios significativos: crecieron las llegadas desde América Central y del Sur (+93,6 %), América del Norte (+26,1 %) y África (+18,9 %), mientras que las de Europa y Euroasia se desplomaron un 57,2 %. En contraste, no se recibieron volúmenes desde Asia-Pacífico ni desde Oriente Medio.
El liderazgo alcanzado por Marruecos como primer cliente del gas español refuerza la perspectiva de una mayor cooperación energética bilateral y anticipa una integración más profunda de los mercados regionales. En medio de la volatilidad internacional, Rabat deja claro su objetivo: garantizar el suministro y consolidar su protagonismo en la arquitectura energética mediterránea.
24/08/2025









