El Reino de Marruecos ha presentado una demanda ante la Corte Federal de Justicia de Alemania (BGH) contra medios alemanes que, según el país norteafricano, difundieron afirmaciones infundadas sobre su supuesta utilización del software espía Pegasus. La audiencia se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Karlsruhe, y evaluará si un Estado extranjero puede exigir medidas legales contra medios nacionales para impedir la publicación de declaraciones consideradas difamatorias.
Según el periodista Daniel AJ Sokolov, en su artículo publicado en Heise Online titulado «Le Maroc porte plainte contre la publication d’articles allemands relatifs à un logiciel espion», «no se trata de una broma, sino de un caso serio que involucra artículos sobre Pegasus, sus clientes y sus víctimas». Desde 2021, Marruecos ha demandado a Zeit Online y al diario Süddeutsche Zeitung, buscando frenar informaciones que sugieren que las autoridades marroquíes habrían usado Pegasus contra defensores de derechos humanos, periodistas y figuras políticas europeas, entre ellas el presidente francés Emmanuel Macron y Charles Michel, entonces presidente del Consejo Europeo. El Reino niega categóricamente haber adquirido licencias de este software.
Pegasus y las investigaciones mediáticas
Pegasus es un software que permite infiltrarse en smartphones explotando vulnerabilidades de seguridad, con capacidad de monitorear comunicaciones y ubicación de los usuarios. Aunque desarrollado por la empresa israelí NSO Group, el fabricante asegura que no ha espiado a Macron, y ha limitado la venta del software a ciertos países.
Investigaciones realizadas por un colectivo internacional de medios y laboratorios de seguridad, incluyendo Amnesty International y el canadiense Citizen Lab, identificaron teléfonos vinculados a activistas y periodistas, algunos de los cuales habrían sido objeto de intentos de ataque. Sin embargo, como señala Sokolov: «El Reino considera que se le sospecha injustamente y ha iniciado acciones legales contra los editores para obtener medidas cautelares».
Un debate sobre la libertad de prensa
En instancias previas, Marruecos no logró obtener resultados favorables ante los tribunales regionales alemanes. Según la Corte de Apelaciones de Hamburgo, citada por Sokolov, «los Estados extranjeros no pertenecen al grupo de personas protegidas por la ley de difamación, y por ello no disponen de un derecho general de la personalidad». Esta posición resalta la protección de la libertad de prensa y la necesidad de que los medios puedan informar sobre asuntos de interés público sin restricciones excesivas.
No obstante, Marruecos mantiene su apelación ante la BGH, donde la Sala Civil deberá decidir si un Estado extranjero puede invocar derechos de defensa frente a medios nacionales. Esta acción subraya la determinación del Reino por proteger su imagen internacional y su integridad jurídica, en un contexto donde las acusaciones mediáticas pueden tener repercusiones diplomáticas significativas.
20/08/2025