La Asociación Murciana por la Promoción de la Iniciativa de Autonomía nació en 2022 con un objetivo claro: dar a conocer en España y Europa el plan de autonomía marroquí para el Sáhara. El equipo de Marruecom hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su presidente, Salek El Kheir, nacido en Dajla y residente en la Región de Murcia desde hace décadas, quien nos habla la labor que desempeña la entidad, la transformación que vive la región del Sáhara y el creciente reconocimiento internacional.
En principio, nuestro entrevistado recuerda que la asociación se constituyó el 2 de julio de 2022 en Murcia. “El propósito es mostrar nuestro apoyo al plan de autonomía planteado por Marruecos para sus provincias del sur. Lo consideramos la base más seria, realista y creíble, como ya lo han señalado varios países europeos”, afirma. Según añade, la labor de la entidad es dar a conocer ese proyecto a la sociedad española y al público internacional.
En este sentido, Salek sostiene que informar es fundamental: “Hay mucha gente que se quedó anclada en 1975 y desconoce lo que ha progresado el Sáhara. Nuestro papel es transmitir la realidad actual, los avances en energías renovables, infraestructuras, agricultura o turismo”. Con esto, cita el ejemplo de Dajla, su ciudad natal: “Hoy es el puerto atlántico más grande de África. Cada año veo novedades, todo va acelerado”.
Con respecto al reconocimiento internacional de la marroquinidad del Sáhara, para Salek la tendencia es clara: “Cada vez más países europeos apoyan el plan marroquí. Reino Unido, Francia, Alemania, España y Portugal ya lo respaldan. Más de la mitad de la Unión Europea está a favor, y se siguen sumando apoyos”. Además, recuerda que en Dajla ya existen más de 30 consulados como prueba de esa creciente legitimidad.
En este contexto, el presidente de la asociación destaca que, sobre el terreno, la vida cotidiana transcurre con normalidad. Los supuestos conflictos son creados desde fuera para apoyar una deslegitimización de las políticas marroquíes: “La gente en el Sáhara está a gusto, trabaja, hace negocios, vive libremente. Yo viajo todos los años desde España y recorro el territorio de norte a sur sin restricciones. A veces el problema viene de fuera, no de dentro”.
Equipo de Marruecom
16/08/2025