La Agencia Marroquí del Medicamento y de los Productos de Salud (AMMPS) ha rechazado las informaciones difundidas por algunos medios que apuntaban a una supuesta escasez de más de 600 medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas.
En un comunicado, la AMMPS, en su calidad de autoridad nacional de regulación y control del sector farmacéutico, precisó que los datos disponibles a nivel nacional no confirman las cifras difundidas y que, de ser ciertas, provocarían un grave impacto en el funcionamiento del sistema sanitario, algo que no se ha observado hasta la fecha.
La institución reconoció que pueden producirse interrupciones puntuales en el suministro de determinados fármacos especializados, un fenómeno que también se registra a nivel internacional y que suele estar vinculado a tensiones en las cadenas de abastecimiento, dificultades para acceder a materias primas o fluctuaciones en los mercados mundiales.
Aunque estas dificultades escapan al control de un solo país, Marruecos —aseguró la AMMPS— aplica de forma proactiva todas las medidas necesarias para mitigar su impacto y garantizar la continuidad de los tratamientos. En coordinación con el Ministerio de Sanidad y de Protección Social y con los actores del sector, la agencia mantiene un servicio permanente de vigilancia del mercado farmacéutico, capaz de detectar de forma anticipada cualquier tensión en el abastecimiento y activar medidas correctivas rápidas y específicas para proteger el acceso a medicamentos esenciales.
Finalmente, la AMMPS reafirmó su compromiso de trabajar junto a todos los actores del sector para garantizar la disponibilidad continua de medicamentos esenciales y proteger la salud de la ciudadanía, objetivo que considera su máxima prioridad.
13/08/2025









