La Fundación Mohamed Mohamed Khadir El Hammouti “El Soldado Africano” para la Preservación de la Memoria del Rif y el Norte de África emitió un contundente comunicado en el que rechaza y condena con firmeza los recientes encuentros “sospechosos” celebrados a puerta cerrada en Argelia, donde —según afirma la institución— se están reactivando proyectos separatistas sobre el Rif, considerados “caducos” y financiados con recursos provenientes del petróleo y el gas.
La Fundación, dedicada a preservar la memoria histórica de la región del Rif y sus protagonistas en la lucha anticolonial, señala que dichos movimientos representan un intento de manipular la historia y el legado de la resistencia rifeña, especialmente en lo que respecta a figuras como Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi y Mohamed Ameziane.
En su comunicado, la entidad sostiene que “la llamada República del Rif” nunca fue un proyecto de secesión, sino una forma de resistencia legítima frente al colonialismo español y francés. En este sentido, denuncia que los actuales intentos de reactivar esta idea provienen de sectores marginales, supuestamente impulsados desde Argelia, y con motivaciones económicas más que políticas.
Asimismo, la Fundación critica el uso del argumento de la Resolución 1514 de la ONU, al considerar que Marruecos, al haber alcanzado su independencia en 1956, no puede ser equiparado a pueblos bajo ocupación extranjera.
Respecto a las acusaciones sobre el uso de armas químicas en el Rif, la institución recuerda que tales actos fueron cometidos por el régimen colonial español y no por Marruecos. Al contrario, el Reino, según la Fundación, ha trabajado en una política de reconciliación, justicia y desarrollo en la región, sujeta a mecanismos de control institucional y derechos humanos.
El comunicado también lanza críticas directas a ciertos activistas y voces disidentes radicadas en Europa y Argelia, a quienes tilda de “minoría vacía” que “vive del ruido y la mendicidad ideológica”. La Fundación contrapone esta imagen a la del “rifeño auténtico”, caracterizado por su sacrificio, trabajo y compromiso con la patria.
Así pues, advierte que la unidad territorial y la soberanía de Marruecos “no son negociables ni susceptibles de chantaje”, y acusa a los promotores de estas iniciativas de “jugar con fuego”, subrayando que serán “los primeros en quemarse” si insisten en fomentar el separatismo.
En su cierre, la Fundación reafirma su compromiso con la unidad nacional de Marruecos, razón por la que permanecerá fiel al legado de sus mártires y resistente a cualquier intento de manipulación o instrumentalización política.
05/08/2025

 
		 
 
 






 


