El poeta y humanista Farid Othman-Bentria Ramos ha dado un paso más allá en su compromiso literario y humano con la publicación de Cartas a Soufiane. Un grito por Gaza, una obra donde convergen la poesía, la memoria y la denuncia. A través de ocho cartas dirigidas a un hijo imaginario llamado Soufiane, el autor explora con hondura el dolor de Gaza, el peso insoportable de la guerra y la pérdida irreparable de la infancia.
En una conversación en exclusiva con el equipo de Marruecom, Farid nos abre las puertas al trasfondo íntimo de este libro: “La finalidad principal es concienciar a los concienciados. Es evidente que quienes se acerquen al libro lo hacen desde una perspectiva concreta, empática con los palestinos y su sufrimiento, pero eso no implica que lo hagan desde el marco adecuado. La información nos llega alejada de un factor humano que es necesario tener. Los niños asesinados, las víctimas, no son números, son personas con sueños, que querían un futuro, que tienen o tenían nombre, que jamás debieron perder su derecho a la infancia. No basta con que nos duela, debe dolernos con nombre y apellidos; este libro es un intento de mirar directamente a los ojos de niños como Soufiane y sentirlos. Recomiendo leerla y asistir a las presentaciones, porque sólo entonces se entiende el alma del subtítulo: un grito por Gaza.”

El autor recuerda un episodio que marcó el origen de esta obra: el asesinato de un grupo de niños palestinos que jugaban al fútbol en una playa de Gaza, bajo la mirada impotente de sus padres. Aquel hecho, según relata, fue el germen de su necesidad de escribir desde el dolor y la memoria.“Hace diez años unos niños jugaban al fútbol en una playa de Gaza y sus padres, felices, observaban, con una sonrisa en los labios, cómo, a pesar de todo el sufrimiento que conlleva vivir en la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, sus hijos podían ser niños, nada menos. Un barco de la defensa israelí hizo una línea de fuego entre los inocentes niños y los impotentes padres, que ya temían la tragedia. La segunda línea de fuego los llevaba, poco a poco, de la orilla a un muro. El último misil impactó directamente sobre los niños, hiriendo a dos, mutilando a un tercero, descuartizando al resto. Tenían entre 5 y 11 años. Una revista mexicana me pidió una colaboración y yo sólo podía pensar en el dolor de unos padres que no quieren más para sus hijos que lo que querría cualquiera: una infancia, una sonrisa, un nombre, un futuro.”Así nació Cartas a Soufiane. El libro se estructura en forma de ocho cartas breves —“pequeñas, como Soufiane”— acompañadas por ilustraciones y prosa poética. Cada carta es una conversación entre un padre y su hijo, una forma de transmitirle que incluso en la oscuridad más profunda, sigue existiendo el derecho a soñar.“Con un contexto en prosa poética, con ocho ilustraciones, con ocho poemas/cartas de un padre a un hijo que acabará jugando y siendo asesinado, al capricho, en esa playa, ocho cartas pequeñas, en las que educarlo en que tiene derecho a la infancia, en la resiliencia del pueblo palestino y en que su cotidianidad no es normal no debe serlo nunca”, añade.
Farid Othman-Bentria invita con este libro a mirar más allá de las cifras y los titulares, a no permitir que la tragedia borre el derecho a la infancia. Un mensaje potente, cargado de humanidad y poesía, que interpela directamente al lector: no como espectador, sino como parte de una conciencia colectiva.
Equipo de Marruecom
05/08/2025









